Habrá Bicimad gratis hasta final de año y en dos meses estarán listas las 7.500 nuevas bicis


El Ayuntamiento decide prorrogar la gratuidad de Bicimad, que afronta desde hace meses un proceso de renovación de bases y flota. El servicio ya llega a los 21 distritos, que sumarán 611 bases de recogida y depósito
Habrá Bicimad gratis hasta el 31 de diciembre. El Ayuntamiento de Madrid ha decidido prorrogar la gratuidad del servicio municipal de bicicletas eléctricas Bicimad hasta final de año. La gratuidad de Bicimad se aplica desde el 7 de marzo, cuando entró el nuevo modelo de bicicleta y cambios en el sistema.
Así que serán casi diez meses de Bicimad gratis, con lo que los usuarios podrán seguir haciendo uso sin coste de este servicio que pretende favorecer la movilidad sostenible en la ciudad.
Para garantizar la gratuidad y la disponibilidad de las bicicletas para todos los usuarios, al igual que hasta ahora, no se podrá disponer de una bicicleta durante más de 30 minutos continuados de manera gratuita.
Además, se podrán realizar todos los viajes que sean necesarios al día, pero al terminar los trayectos habrá que dejar los vehículos en las bases. Durante este periodo, los nuevos abonos y sus renovaciones serán completamente gratuitos y los usuarios no tendrán que realizar gestión alguna para la ampliación del periodo gratuito.
611 bases totales
Bicimad se ha implantado ya en los 21 distritos de Madrid, y se espera que para el mes de septiembre se haya acabado la instalación de las 611 bases previstas. De las estaciones totales, se están incorporando progresivamente 122 bases en los distritos de Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.
Además, se ha mejorado el servicio con la instalación de 225 nuevas estaciones en distritos donde ya existía el servicio y otras 264 estaciones de las antiguas han sido sustituidas por las nuevas.
También a finales de septiembre estarán disposición de los usuarios las 7.500 bicicletas contempladas. Se trata de nuevas bicicletas más manejables, ergonómicas y robustas, y con un diseño enfocado a mejorar la experiencia del usuario.
134.000 abonados
Desde el pasado 26 de mayo, cuando se eliminó por completo el antiguo sistema de Bicimad, se han registrado casi un millón de viajes (973.060), superando los 20.000 viajes diarios en 19 ocasiones. Hasta ese momento, sólo se habían superado los 17.000 usos en tres ocasiones, todas ellas durante el mandato pasado, por lo que el efecto de un Bicimad gratis ha sido positivo. El 12 de julio se alcanzaron los 24.835 usos diarios, el récord absoluto del servicio.
El 18 de julio, el sistema contaba con 134.386 abonados, un 69,8% más que los 79.140 registrados en abril de 2021 (la mayor cifra de abonados de su historia).
La EMT anima a los usuarios que no han migrado del sistema antiguo al nuevo a que lo realicen cuanto antes desde la aplicación móvil, que puede descargarse aquí, porque está prevista su desconexión el 30 de septiembre. A partir de ese momento, no podrán migrar sus cuentas del sistema anterior y solo podrán suscribirse mediante alta nueva.
Madrid Resurge


Así son las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mapfre dirigidas a personas con discapacidad
Cerca de ti


Así fue el éxito de participación en la XLI edición del Trofeo San Lorenzo de Centro


Vuelve el Cine de Verano para convertir las noches de tus sábados en un plan de película
Vive Madrid


Conoce la ruta de las 7 mejores cafeterías para tomar matcha en Madrid
Kilómetro 0


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista
Madrid Resurge

