Así serán las nuevas bicicletas eléctricas y estaciones de BiciMad

El sistema público de bicicleta eléctrica se amplía y renueva tecnológicamente con la finalidad de consagrarse como una alternativa real y definitiva de movilidad sostenible
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado las nuevas bicicletas eléctricas y estaciones de BiciMad: más innovadoras, antivandálicas y con una imagen de marca renovada.
El sistema BiciMad contará con 7.500 bicicletas eléctricas y 611 estaciones, todas de nueva adquisición, que incluyen mejoras técnicas y más prestaciones y cuyo objetivo consiste en mejorar sensiblemente la experiencia del usuario.
Además, se implantará, por primera vez, en los 21 distritos de la ciudad, lo que permitirá ampliar la cobertura a todos los ciudadanos de Madrid.
En las próximas semanas, comenzarán a estar disponibles las nuevas bicicletas y estaciones: el sistema arrancará en marzo con unas 1.300 bicicletas y alrededor de 100 estaciones nuevas y, de forma progresiva, se irá ampliando hasta el fin del periodo de implantación previsto para el mes de junio.
Bicicletas
El nuevo modelo, E-FIT fabricado en aluminio reciclado, presenta un diseño más manejable, ergonómico y robusto que mejora sustancialmente la experiencia del usuario.
Con un motor de 250W en posición central, junto a la presencia de un sistema de cambios con tres marchas, proporcionan una asistencia progresiva y libre de entradas bruscas; el display LCD permite conocer la velocidad y el estado de la batería.
La batería, integrada en el cuadro de la bicicleta para mayor seguridad, ofrece hasta 70 kilómetros de autonomía; los nuevos frenos son de tambor evolucionado (tipo rollerbrake) e incorporan una señal luminosa que se activa en el proceso de frenado para mayor seguridad en la circulación.
Por otro lado, la cesta, es más resistente, tiene un hueco específico para un bolso de mano y el sillín, cómodamente regulable en altura, presenta un diseño antivandálico.
Destacan también otras mejoras que incorporan las bicicletas como el sistema antipinchazo en los neumáticos, el mecanismo antirrobo integrado en el chasis o la integración del cableado –tanto mecánico (frenos y cambios de marcha) como eléctrico (luces e integración de la propulsión eléctrica)– en el chasis, lo que asegura la robustez y la protege contra el vandalismo.
El mantenimiento también supone un innovador avance, ya que las bicicletas ancladas a la estación se monitorizan permanentemente y la información de su estado es analizada por una herramienta de diagnóstico.
Como novedad para el usuario, puede informar sobre la necesidad de revisión de una bicicleta mediante un botón físico situado en cada uno de los anclajes de las estaciones.
Estaciones
En cuanto a las estaciones, en los próximos meses se multiplicará por 2,5 el número actual que asciende a 264, ya que entrarán en funcionamiento las 611 nuevas estaciones.
Estas nuevas bases presentan un diseño innovador y no necesitan fijarse al suelo, es decir, se mantienen en posición por su propio peso por lo que no necesitan obras para su instalación más allá de las propias de la provisión de energía.
Además, al estar compuestas por módulos, se pueden agregar o quitar puntos de anclaje a una estación para adaptarla fácilmente a necesidades nuevas o temporales.
Los distintos elementos que componen la estación están diseñados específicamente para hacer frente el vandalismo, la corrosión, la exposición a la intemperie y el paso del tiempo: el tótem y los anclajes no tienen ningún hardware expuesto para evitar robos y la mayoría de los componentes de la carcasa del anclaje están elaborados con una fundición de aluminio con recubrimiento de pintura en polvo y acero inoxidable.
El tótem, para combatir estos elementos, está compuesto por láminas de acero de alta resistencia.
Las nuevas estaciones disponen de un sistema de respaldo que permite que, en caso de problemas con el suministro eléctrico, pueda seguir aceptando alquileres y devoluciones de bicicletas, así como comunicando con los servidores centrales.
La retirada y devolución de las bicicletas en la estación, fácil e intuitiva, viene indicada a través del sonido y de tres luces led (de colores rojo, amarillo y verde) que indican el estado de las mismas en la estación.
Experiencia usuario
La nueva experiencia de usuario de BiciMad se integrará en MPass, el sistema de cuenta única asociado a todos los servicios de la EMT (autobús, aparcamientos, BiciMad y parking para bicicletas).
Esto incluye novedades importantes en la experiencia de pago, puesto que elimina la necesidad de precargar el monedero actual; el usuario asociará a su perfil de MPass un medio de pago sobre el que se irán cobrando los viajes realizados o los abonos contratados.
El usuario podrá acceder a BiciMad con su teléfono móvil mediante NFC, lectura de QR o asociando a su perfil de MPass su tarjeta de BiciMad o su tarjeta de transporte para activar también este medio de acceso.
Otra gran novedad que presenta BiciMad, incluso con respecto a sistemas desarrollados por el mismo fabricante, es:
- La instalación de un candado inteligente de nueva generación en la parte trasera de la bicicleta que dota al sistema de capacidad tecnológica para poder operar de forma híbrida, es decir, iniciando y terminando viajes en estaciones o fuera de ellas. Esta funcionalidad abre un gran abanico de posibilidades de cara al futuro como el overflow de estaciones, que permitiría al usuario finalizar su viaje en una estación que esté llena, simplemente situando la bicicleta a continuación de la estación y bloqueando el candado.
- La creación de estaciones virtuales, de forma que se puedan habilitar espacios georeferenciados que funcionen como si fueran una estación. De esta forma, bicimad podría dar cobertura puntual a eventos o crear estaciones provisionales ante la inhabilitación de alguna existente. Igualmente, con esta tecnología, el sistema podría operar en free-floating, es decir, sin necesidad de que exista una estación.
Distritos
Gracias al proyecto de expansión anunciado por Almeida el pasado mes de septiembre, BiciMad llegará a los 21 distritos favoreciendo al máximo la intermodalidad y la movilidad sostenible en toda la ciudad.
De las 611 estaciones que compondrán la red, se incorporarán 122 en los distritos en los que todavía no está presente (Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas) y mejorará su implantación con 225 nuevas estaciones en distritos donde ya existe el servicio.
Además, las 264 estaciones actuales serán sustituidas por las nuevas:
- En Barajas se situarán 15 nuevas estaciones hasta alcanzar cuatro de sus barrios: Corralejos, Timón, Casco histórico y Alameda de Osuna.
- En Hortaleza, las 30 nuevas estaciones darán cobertura a los seis barrios que componen el distrito: Piovera, Valdefuentes, Canillas, Palomas, Apóstol Santiago y Pinar del Rey.
- En San Blas-Canillejas, serán 27 las estaciones de las que disponga el distrito, repartidas por los barrios de Rejas, Simancas, Hellín, Arcos, Rosas, Canillejas y Salvador.
- En Vicálvaro, las 14 nuevas estaciones se implantarán en los barrios de Valdebernardo, Casco histórico de Vicálvaro y Valderrivas.En Villa de Vallecas, 18 estaciones darán cobertura a los tres barrios del distrito: Casco histórico de Vallecas, Santa Eugenia y Ensanche de Vallecas.
- En Villaverde, las 18 nuevas estaciones darán servicio a los barrios de Butarque, Los Ángeles, Los Rosales, San Cristóbal y Casco histórico de Villaverde.
- En los distritos donde ya estaba presente el sistema, bicimad instalará 16 nuevas estaciones en Arganzuela, 11 en Chamartín, 9 en Tetuán, 40 en Fuencarral-El Pardo, 18 en Moncloa-Aravaca, 28 en Latina, 33 en Carabanchel, 15 en Usera, 21 en Puente de Vallecas, 7 en Moratalaz, 21 en Ciudad Lineal, 3 en Centro y 3 en Retiro.
Madrid Resurge

Eurocaja Rural recibe un premio por parte de la Universidad a Distancia de Madrid

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Aprovecha el Día de Mercado de abril para hacerte con el mejor Aceite de Madrid
Cerca de ti
Vive Madrid

Recorre algunos de los mejores teatros de la Comunidad de Madrid y descubre su historia

La Maratón de Madrid 2023 volverá a inundar las calles de la capital el próximo 23 de abril
Kilómetro 0

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor
Madrid Resurge
