Las Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural llegan a 25 colectivos


Las ayudas se dividen en tres categorías: Investigación, Colectivos Vulnerables y Desarrollo Rural. En total, los beneficiarios se reparten 60.000 euros para potenciar sus diferentes proyectos
Ya se conocen los proyectos ganadores de las Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural. La entidad ha fallado la última convocatoria en la que se van a repartir 60.000 euros entre 25 proyectos.
La finalidad es variada, y se dividen en tres apartados definidos por estos objetivos:
- Promover iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los colectivos vulnerables.
- Promover acciones que fomenten el desarrollo rural.
- Promover iniciativas que impulsen la investigación de la que se beneficia la sociedad en general.
La acción de la Fundación Eurocaja Rural ha recibido un total de 243 proyectos, siendo la elección «muy complicada», expresan desde la entidad ya que ha habido un «alto nivel» entre las iniciativas presentadas a las Ayudas Sociales 2023.
colectivos vulnerables
Las 10 entidades beneficiarias en la categoría de Colectivos Vulnerables, que recibirán una ayuda de 2.000 euros para cada proyecto son:
- Metasport CLM que destinará la ayuda a realizar un plan de atención integral para dotar a usuarios con discapacidad de una oferta deportiva variada y económica, para que puedan practicar deporte en un entorno seguro para ellos.
- Apandagu (Asociación de Padres y Amigos de Niños con Discapacidad Auditiva de Guadalajara) que llevará a cabo un campamento para impulsar la autonomía de los niños con discapacidad auditiva.
- Trastorno del Espectro Autista Mesa de Ocaña, con sede en Noblejas, pondrá en marcha un servicio de carácter educativo global, dirigido a niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista.
- La Asociación Anilla de Alicante, con el proyecto de formación para la integración e inserción laboral de jóvenes con inteligencia límite.


Este es el trofeo que se entrega a los beneficiarios. / ERM
- La Asociación de Apoyo a Afectados por Cáncer en la comarca de Sonseca, con su proyecto de talleres de apoyo a enfermos de cáncer de la comarca tras el diagnóstico.
- aDown Valdepeñas que impartirá talleres en materia de educación sexual para personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.
- Fundación Raíces de Carlos Maldonado, en Talavera de la Reina, que dotará a jóvenes en riesgo de exclusión social, de formación y tutorización como personal auxiliar de sala y como auxiliar de cocina.
- Asociación Síndrome de Down de Castellón, con el programa de talleres y campus de verano dirigido a la integración de personas con Síndrome de Down.
- La Fundación ASPAYM Castilla y León, con sede en Ávila y a través del proyecto de formación y bolsa de empleo dirigidos a personas con discapacidad física.
- Plena Inclusión Castilla y León, con un proyecto de transformación digital destinado a fomentar la vida independiente de personas con discapacidad gracias a las coberturas que ofrece la tecnología.
desarrollo rural
Los 10 proyectos a los que se otorgarán 2.000 euros en la categoría de Desarrollo Rural son los siguientes:
- Asociación para la Sostenibilidad y la Innovación Rural (ASIR) de Elche (Alicante) con el proyecto ‘Mi pueblo en un minuto’ dirigido a jóvenes para la promoción de los municipios y su desarrollo sostenible a través de contenido en blogs y redes sociales.
- Asociación Paisajes de Gredos de Lagartera, con la divulgación del turismo medioambiental sostenible y la colección de relatos de investigadores para la promoción del entorno natural y rural de Gredos.
- Asociación ALADE, gracias al programa para favorecer la inclusión digital para el envejecimiento activo y la autonomía de las personas mayores y reducir las barreras de conexión en núcleos rurales.
- Asociación Tus Raíces de Cogolludo, con la creación de un módulo formativo para monitores de la ludoteca infantil que recorre de manera itinerante los municipios del norte de la provincia de Guadalajara.
- El AMPA del CEIP El Teleno, perteneciente a La Bañeza en León, que promueve un proyecto lúdico y educativo con carácter extraescolar de ajedrez destinado a niños de la comarca de la Bañeza.
- El Centro de Desarrollo Rural Carrión y Ucieza, con el proyecto de acción integrada de formación y desarrollo para mujeres rurales.
- La Asociación de padres y madres de la escuela municipal de música de Casas de Juan Núñez por su proyecto para la creación de una banda de música juvenil y la promoción de las actividades culturales en el municipio.
- Mujeres en igualdad de la provincia de Ávila, con el programa para la prevención del deterioro cognitivo de mujeres rurales a partir de los 55 años.


La Fundación Global Nature tiene varios proyectos en Madrid. / Fundación Global Nature
- Fundación Global Nature, por su proyecto de turismo etnológico y ecológico para el desarrollo de la comarca de la mancha conquense.
- La Asociación Gudcan de La Pesquera y Arcas (Cuenca), por su programa de actividades para luchar contra la soledad de las personas mayores en pequeños núcleos de población basadas en musicoterapia.
investigación
Finalmente, los 5 proyectos de Investigación seleccionados con una ayuda de 4.000 euros son:
- Biopsia líquida. Caracterización de vesículas circulantes extracelulares para diagnóstico, tratamiento y seguimiento en pacientes con tumores del sistema nervioso. Investigador Principal: Dr. Ángel Rodríguez de Lope Llorca del Hospital Universitario de Toledo.
- Uso de láser transcraneal para la mejora neurocognitiva en enfermos de Alzheimer presentado por la Catedrática de la Universidad de Valencia, Dña. Lilian Soraya Vallés Marti.
- Herramienta de selección de curvas de fragilidad para mejorar la evaluación del riesgo sísmico y la resiliencia comunitaria ante desastres naturales. Presentado por Dña. Mª Belén Benito Oterini, Catedrática y Directora del Grupo de Investigación en Ingeniería sísmica (GIIS) de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Utilidad de un recorrido virtual para disminuir la ansiedad de los pacientes sometidos a una cirugía mayor en régimen ambulatorio. Investigador Principal: Dr. Ángel Jesús Arias Arias, del Hospital General Mancha Centro (Alcázar de San Juan).
- Exposición perinatal a Besfenol F, una nueva sustancia química con posibles efectos disruptores endocrinos: identificación de vías moleculares en el hígado. Investigador Principal: Dr. Sergio Damián Paredes Rollán, de la Universidad Complutense de Madrid.
Los criterios de selección de los 25 beneficiarios han sido los siguientes: Responsabilidad Social; Derechos Fundamentales de las Personas; Promoción de la Igualdad y la Plena Inclusión; Desarrollo Rural y Lucha contra la Despoblación; Fijación de Empleo; Proyectos de Investigación cuyo objetivo sea el beneficio de la sociedad; Innovación; Sostenibilidad e Impacto social positivo.
Vive Madrid


Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval
Madrid Resurge


Ya está disponible la app para llevar tu Tarjeta de discapacidad en el móvil


Esta es la webcam de la Sierra de Guadarrama que se encarga de la vigilancia de las aves durante la crianza


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales
Cerca de ti


Resultados elecciones 2023 Madrid. Almeida mantiene la Alcaldía de Madrid logrando la mayoría absoluta


Ya se conoce cuándo comienza el curso escolar 23-24 en las diferentes etapas educativas
Kilómetro 0


Mariah Oliver: «Participé en la fundación de la sección española de los Latin Kings en Madrid»
Escritora e investigadora


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor
Vive Madrid


Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval

