6 universidades públicas madrileñas contarán con ayudas para fomentar la investigación


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una concesión de 32 millones en ayudas a las universidades públicas para el fomento de la investigación y la transferencia tecnológica entre 2023 y 2026
La Comunidad de Madrid ha destinado 32 millones de euros para ayudar a las universidades públicas y sufragar sus gastos en investigación y desarrollo.
La iniciativa de ayudas para fomentar la investigación y las nuevas tecnologías a las universidades públicas forma parte del marco del Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica.
En total, seis universidades públicas recibirán esta ayuda, que variará en función del número de profesionales, sus necesidades de consolidación de empleo y su capacidad investigadora.
Ayudas para fomentar la investigación
La Directora de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Cremades Rodríguez, comentó que el anteproyecto de Plan Regional partirá «de la detección, recopilación y coordinación de las necesidades de Administraciones, universidades, centros de investigación y agentes sociales».
Las universidades públicas a las que han concedido las ayudas para fomentar la investigación son:
- Universidad Complutense de Madrid: 9,1 millones de euros
- Universidad Autónoma de Madrid: 6 millones de euros
- Universidad Politécnica de Madrid: 4,8 millones de euros
- Universidad de Alcalá: 4,4 millones de euros
- Universidad Carlos III: 4 millones de euros
- Universidad Rey Juan Carlos: 3,7 millones de euros


Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. / ERM
¿Qué gastos pretende sufragar esta ayuda?
Las ayudas para fomentar la investigación se dividen en cuatro líneas diferentes de actuación:
- Financiación de proyectos para la creación o consolidación de doctores emergentes
- La modernización de los equipos de investigación de los centros universitarios
- Estabilización laboral de los investigadores que formen parte del proyecto
- Organización de cursos y jornadas de formación para la presentación a las convocatoria de Horizonte Europa.
Inversión en I+D en Madrid
El indicador de referencia para medir el esfuerzo genera conocimiento científico y tecnológico en la comparación internacional de sistemas de I+D+i.
Se mide con los gastos corrientes y de capital en I+D en relación con el PIB de los territorios considerados.
Para ello, se miden los recursos dedicados a la investigación de nuevos conocimientos en ciencia, humanidad, cultura y sociedad.
La inversión interna en I+D en la Comunidad de Madrid ascendió a 4,1 millones de euros en 2019, lo que supone un 26,3% del total en España.
Esta región ocupa además el primer lugar en términos absolutos y el segundo en porcentaje sobre su PIB (1,71%).
Si quieres seguir aprendiendo acerca de otras que existen en la región, desde Madrid Emprende podrás aprender mucho más con temas como la iniciativa que ofrece orientación laboral a estudiantes.
Vive Madrid


Descubre los videojuegos de moda que arrasan entre las nuevas generaciones
Madrid Resurge


El proyecto Naturaliza implica a profesores para llevar la sensibilidad ambiental a los colegios


Así son las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mapfre dirigidas a personas con discapacidad
Cerca de ti
Kilómetro 0


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista
Vive Madrid