Descubre las ayudas de digitalización y sostenibilidad para el pequeño y mediano comercio de Madrid


El objetivo de las ayudas de digitalización y sostenibilidad es financiar proyectos de inversión en contenido tecnológico, innovador y sostenible para mejorar el modelo de negocio del pequeño y mediano comercio
Los pequeños y medianos comercios de la Comunidad de Madrid ya pueden disfrutar de las ayudas de digitalización y sostenibilidad que cuentan con una dotación de 6 millones de euros.
El objetivo de estas ayudas es financiar proyectos de inversión de contenido tecnológico, innovador y sostenible. De esta forma contribuyen a mejorar su actividad comercial y su modelo de negocio gracias a la adaptación a nuevos ámbitos de consumo, modalidades de venta, posicionamiento y distribución.
Ayudas de digitalización y sostenibilidad
Entre las ayudas de digitalización y sostenibilidad se encuentra la puesta en marcha de medidas de ahorro energético. Esto se hará a través de mejoras en el sistema de climatización e iluminación, así como la gestión y valorización de residuos.
Asimismo, las subvenciones también abordan:
- La mejora del posicionamiento online.
- La optimización de los procesos logísticos.
- La incorporación a marketplaces.
- El equipamiento tecnológico necesario.
En materia de digitalización, todo lo relacionado con soluciones de ciberseguridad, implantación de redes wifi en zonas comerciales, desarrollo de Apps para smartphones que promocionen productos o servicios de tecnología big data también se incluyen en estas ayudas para el pequeño y mediano comercio de Madrid.


Entre las ayudas se encuentra la financiación de medidas para el ahorro energético. / ERM
Plazos y requisitos
El plazo para presentar la solicitud para conseguir estas ayudas a los comercios de Madrid termina el 3 de mayo y los requisitos son:
- La actividad principal del negocio deberá corresponder con alguna de las actividades de venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto vehículos de motor y motocicletas y al comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas.
- La actividad debe ser ejercida en el territorio de la Comunidad de Madrid.
- En el caso de comercio no sedentario, se admitirán exclusivamente las modalidades de venta en mercadillos y el comercio itinerante en vehículos-tienda o canales cortos de comercialización. La actividad principal de la empresa debe ser la venta ambulante.
- No incurrir en las prohibiciones establecidas en la normativa de subvenciones.
- Encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias con la Administración del Estado, con la Seguridad Social y con la Comunidad de Madrid.
- Cumplir las obligaciones que establece la normativa en subvenciones.
- Cumplir todas las obligaciones contenidas en las bases reguladoras y, en particular, la relativa al mantenimiento de la inversión subvencionada durante cinco años.
- Todos los proyectos objeto de la ayuda en todas sus fases de manera individual para cada actuación, deberán respetar al medio ambiente y las condiciones del etiquetado climático y digital.
Si quieres conocer más contenidos sobre el mundo empresarial y el emprendimiento, visita Madrid Emprende. Allí encontrarás contenido sobre las empresas madrileñas con el sello de calidad Madrid Excelente y mucho más.
Vive Madrid
Madrid Resurge


El proyecto Naturaliza implica a profesores para llevar la sensibilidad ambiental a los colegios


Un inicio de curso solidario: Hasta 5.000 euros por niño para las familias acogedoras de menores
Cerca de ti
Kilómetro 0


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista
Vive Madrid