Las ayudas a la natalidad para menores de 30 años reciben cerca de 16.000 solicitudes


La Comunidad de Madrid ya ha concedido más de 11.700 ayudas de este tipo. Se trata de una ayuda de 500 euros mensuales por hijo para madres menores de 30 años y que no superan los 30.000 euros de renta
Desde que se pusieron en marcha en enero de 2022 las ayudas a la natalidad de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha gestionado 15.900 solicitudes y ya ha concedido más de 11.700 ayudas de este tipo.
Se trata de una ayuda de 500 euros mensuales por hijo para madres menores de 30 años. Un ayuda que se concede desde la semana 21 hasta que el niño cumpla dos años, lo que suma un total de 14.500 euros en ese periodo.
La importante demanda ha hecho que la Comunidad de Madrid haya aprobado una ampliación de 5,4 millones de euros en la inversión para las ayudas a la natalidad.
condiciones
Las ayudas están dirigidas a menores de 30 años que estén en alguna de estas situaciones:
- Gestantes desde la semana 21 de gestación.
- Madres que hayan tenido un hijo o más hijos en caso de parto múltiple.
- Personas que hayan adoptado un menor.
Otros requisitos son el de residir y estar empadronado en algún municipio de la Comunidad de Madrid en el momento de la solicitud y al menos durante cinco años dentro de los diez años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
Tampoco se pueden superar los 30.000 euros anuales de renta en tributación individual o los 36.200 euros anuales de renta en tributación conjunta en la declaración del IRPF.
El plazo de presentación de solicitudes permanece abierto todo el año, y la solicitud puede presentarse aquí.
Madrid Resurge


Así son las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mapfre dirigidas a personas con discapacidad
Cerca de ti


Ya están aquí las Fiestas de Loeches 2023, que se celebrarán del 1 al 10 de septiembre
Vive Madrid


El programa de las fiestas de Pedrezuela 2023 recoge cinco intensos días de actividades
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Madrid Resurge


Eurocaja Rural defiende el trato igualitario de la banca a los habitantes de zonas rurales

