El barrio de Orcasitas será el primero con autoconsumo gracias a la energía solar


El barrio acoge un proyecto piloto cuyo siguiente paso es la creación de una comunidad energética que puede lograr una subvención de hasta el 80%
Lograr un barrio con autoconsumo con energía solar es uno de los objetivos del Ayuntamiento de Madrid para el barrio de Orcasitas, en Usera. Este barrio está en plena transformación gracias a un proyecto que ya tiene un consumo de energía casi nulo.
Se trata de un proyecto piloto pionero de eficiencia energética que impulsa el Consistorio madrileño y que incluye obras de rehabilitación tanto en edificios públicos como privados, para lograr hacer de este barrio el primer barrio en Madrid de autoconsumo compartido de energía solar se instalarán tejados solares.
De esta manera las viviendas, los comercios y la hostelería compartirán la energía para hacer un uso más sostenible y justo.
en 1.800 viviendas
A través de la estrategia municipal en Orcasitas se han rehabilitado con fondos municipales casi el 90% de los 107 bloques del barrio, lo que significa que 1.800 viviendas han mejorado su confort, alcanzando una inversión en el barrio de 20 millones de euros en los últimos cinco años a través de sucesivas convocatorias municipales de subvenciones a la rehabilitación.
En cuanto al plan de monitorización de viviendas de la estrategia Habita Madrid en Orcasitas, ha sido un impulso para la rehabilitación energética, siendo el barrio de Madrid con más viviendas monitorizadas (40 actualmente), por el incremento de las subvenciones de un 10% para las comunidades y del 90% para aquellas viviendas en las cuales se han colocado los equipos de medición.
En Orcasitas, la rehabilitación de sus edificios ha conseguido reducir las emisiones entre un 58% y un 70%, con saltos de dos letras en la escala energética (de la E a la C), de manera que el barrio ha alcanzado el estatus de consumo de energía casi nulo, un ejemplo para el resto de barrios de Madrid.
Para conseguir la transformación de este espacio, el Ayuntamiento ha mantenido múltiples reuniones con los vecinos con el fin de explicar los beneficios de la rehabilitación energética, en qué consiste la monitorización y medición de los ahorros conseguidos, dándoles consejo sobre hábitos energéticos en sus viviendas y apoyo en todo el proceso de solicitud de las subvenciones.
Además, se han facilitado otras subvenciones a través de Fondos Europeos o de convenios entre la EMVS y entidades bancarias para facilitar la financiación.
comunidad energética
El siguiente paso es la creación de una comunidad energética, para lo que se ha incorporado en el Plan Rehabilita una línea que subvenciona hasta el 80% la creación de comunidades energéticas, así como la implantación de energías renovables como la aerotermia o la geotermia.
Para ello, la Oficina Verde Municipal ya ha realizado los estudios oportunos de viabilidad técnica y económica con las comunidades de vecinos sobre los edificios residenciales del ámbito.
El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, ha visitado el barrio de Orcasitas, recordando los planes de ayudas Rehabilita, Transforma Tu Barrio o Adapta, entre otros, con los que se ha invertido en él una media de 50 millones de euros anuales y se han rehabilitado 70.000 viviendas en los últimos cuatro años.
planes
El Ayuntamiento cuenta con diferentes planes en vigor complementarios como Rehabilita Madrid y Transforma Tu Barrio.
- El Plan Rehabilita subvenciona obras para la mejora de la accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad en edificios residenciales y viviendas unifamiliares.
- El Plan Transforma Tu Barrio es un programa para completar la rehabilitación de barrios con menos capacidad económica, lo que permite a los vecinos alcanzar mayores porcentajes de subvención para llevar a cabo acciones de regeneración urbana, priorizando la accesibilidad, conservación, salubridad y la eficiencia energética.
Las ayudas de estos planes oscilan entre el 40% y el 90% del coste de las obras, pudiendo llegar hasta los 10.000 euros por vivienda, en función del tipo de actuación.
Por otro lado, Habita Madrid es un programa que permite la monitorización de viviendas en las que se toman datos y evalúa la mejora de la eficiencia energética que se consigue tras la ejecución de obras de rehabilitación.
Esta estrategia ha permitido conocer que en los últimos años, a través de la rehabilitación energética de los edificios de Madrid, se ha conseguido dejar de emitir más de 9.000 toneladas de CO2 al año y de consumir más de 38 millones de KW/h al año.
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC
Cerca de ti


Ya se han definido las fechas, horarios y precios para las pistas de hielo de Madrid


La plaza Jacinto Benavente y la calle Gran Vía, entre las obras en el distrito Centro para 2024


Renfe se suma a la prohibición de los patinetes eléctricos en todos sus trenes
Vive Madrid
Kilómetro 0


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión


Sara Baras: «Ya me tocaba bailarle y darle las gracias a Paco de Lucía. Ahora estoy preparada»
Bailaora


Andrés Alonso Castillo: «Esta novela nació para que la leyeran mis hijos, y ha acabado finalista del Premio Fernando Lara»
Escritor
Madrid Resurge

