Sanidad incorpora 1.800 profesionales para atender el aumento de la demanda por la gripe


De ellos, 1.414 efectivos serán para atender a la población adulta este invierno y, el resto, para la atención en Pediatría. El número de camas disponibles igualmente crece en los centros públicos
Los hospitales públicos de la región van a incorporar durante este invierno 1.800 profesionales sanitarios. Se trata del llamado Plan de Invierno que la Comunidad de Madrid ha activado esta semana para el refuerzo de la asistencia.
Supone un incremento de un 12,7% respecto a 2022, y se activa cada año en estas fechas ante al aumento de la demanda asistencial por la incidencia de la gripe estacional, así como otras afecciones respiratorias propias de la época.
Se alcanzarán los 1.414 efectivos para atender a la población adulta:
- 120 facultativos
- 596 profesionales de enfermería
- 561 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE)
- 115 celadores
- 22 técnicos de laboratorio
Además, la sanidad pública regional va a robustecer sus plantillas para hacer frente al virus respiratorio sincitial (VRS), principal causante de bronquiolitis en el colectivo infantil. En este caso el reparto de profesionales en Pediatría es:
- 30 pediatras
- 188 profesionales de enfermería
- 150 auxiliares
- 18 celadores.
Precisamente para prevenir esta infección, la Comunidad de Madrid empezó ya el pasado 2 de octubre a vacunar a 50.000 bebés.
más camas
“Nuestro compromiso es seguir garantizando a los madrileños una asistencia sanitaria de calidad en todo momento y en todas las situaciones”, ha explicado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, que ha añadido que el Plan de Invierno también incrementará el número de camas por el crecimiento de la hospitalización convencional y de cuidados críticos.
Así, habrá 1.075 más que el año pasado (+5,5%), de las que 166 están destinadas a niños y adolescentes y 61 a pacientes de las unidades de cuidados intensivos.
El Plan consta de tres fases que se activan en función de la frecuentación de las urgencias hospitalarias. Para ello, un cuadro de mando monitorizará a diario los datos que permitan realizar un seguimiento pormenorizado de la situación epidemiológica y asistencial, asignando de este modo los recursos donde sean más necesarios.
Además, esta iniciativa requiere un esfuerzo de todos los niveles asistenciales de la salud pública madrileña: Atención Primaria, Hospitalaria, SUMMA112 y la Dirección General de Salud Pública, que cuenta con un Sistema de Vigilancia Centinela de la infección respiratoria aguda causada por los virus de la gripe, COVID-19 y VRS. Esta red detecta y controla la incidencia y características epidemiológicas y microbiológicas de los patógenos circulantes, para poder ofrecer la respuesta más apropiada lo antes posible.
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC
Cerca de ti
Vive Madrid


Todo lo que necesitas saber para visitar el Museo del Prado y sus principales obras
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Madrid Resurge

