Aún estás a tiempo para apuntarte al Aula de Humanidades


El curso del Aula de Humanidades analizará la realidad histórica, artística y filosófica del siglo XX, así como ofrecerá distintos seminarios
El Aula de Humanidades de Guadarrama ya ha iniciado el curso 2023-2024, destinando al análisis del siglo XX.
Una nueva formación que bajo el título Conflictos, minorías y marginados, analizará la realidad histórica, artística y filosófica de este periodo y ofrecerá, además, diferentes seminarios para completar el conocimiento general.
El curso que se incluye dentro de este modelo educativo de referencia está impulsado desde la Universidad de Alcalá de Henares y el Ayuntamiento de Guadarrama.
Aula de Humanidades
La iniciativa cumple ya su décimo quinto año y ya han pasado por ella más de 1.100 alumnos.
La inauguración de este nuevo curso corrió a cargo del profesor de la IE Business School, Juan Ignacio Elorduy Mota, bajo el título Del Dinero al bitcóin.
Una interesante charla que consiguió interesar a los asistentes sobre la evolución en las formas de relacionarse económicamente con las monedas y la aparición en el sistema de nuevas formas de transacciones, así como las características de las misas.
El acto oficial de inauguración estuvo presidido por el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto Pérez, con la presencia de la concejal de Educación y Cultura, Laura Carrasco Cabrerizo, y del profesor de la Universidad de Alcalá, doctor Daniel Justel Vicente.
El Aula de Humanidades de Guadarrama, dependiente de la Universidad de Alcalá de Henares, comenzó con el curso 2008-2009.
Desde entonces, y tras quince años, ha continuado hasta el presente sin solución de continuidad, habiendo superado la difícil, en todos los sentidos, prueba del COVID19.
El comienzo de esta actividad educativa sentó las bases de un modelo educativo con el que se busca explicar los procesos históricos a todas las personas interesadas en comprender los hechos pasados.
Estos, en ocasiones, informan los sucesos del presente, a través de asignaturas troncales como Historia, Arte, Pensamiento y Literatura y de seminarios que complementan el objetivo de cada curso.
Desde que comenzó la actividad del Aula de Humanidades han pasado 1.164 alumnos. En esta nueva iniciativa se han matriculado ya 62 alumnos.
La matrícula se mantiene abierta hasta completar las plazas disponibles o hasta finalizar el mes de octubre.
Si estás interesado, puedes consultar toda la información aquí.
Madrid Resurge


El Pabellón de España acogerá a estas empresas madrileñas en el MWC Barcelona 2024


Accede a este simulador gratuito para comprobar los Eco Regímenes y poder tramitar las ayudas de la PAC
Cerca de ti


Estas son las medidas especiales en las carreteras madrileñas por el puente de la Constitución
Vive Madrid
Kilómetro 0


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión


Sara Baras: «Ya me tocaba bailarle y darle las gracias a Paco de Lucía. Ahora estoy preparada»
Bailaora
Madrid Resurge


El Pabellón de España acogerá a estas empresas madrileñas en el MWC Barcelona 2024

