Llegan las cubiertas verdes por primera vez para apostar por la construcción sostenible

Arroyomolinos ha sido el municipio elegido por la Comunidad de Madrid para instalar por primera vez cubiertas verdes, un proyecto pionero con el que se pretende promover la sostenibilidad en la construcción y apostar por la arquitectura verde
Se instalarán cubiertas verdes por primera vez en Madrid como muestra de conciencia climatológica. La elección de Arroyomolinos para la puesta en marcha de este proyecto piloto se debe a que se trata de un territorio que cumple unas determinadas condiciones estructurales y climatológicas, lo que facilita el trabajo para este tipo de instalaciones.
Se trata, en concreto, de 4 edificios propiedad de la Agencia de Vivienda Social y que están ubicado en la parcela Ciudad Jardín del municipio.
Este tipo de construcción se ha convertido en un recurso arquitectónico cada vez más recurrente en el diseño verde de las ciudades y en un aliado para conseguir una construcción sostenible.
Estas cubiertas, que contribuyen a desarrollar una infraestructura más verde, serán las primeras que se instalan en edificios propiedad de la Comunidad. Se trata de una promoción completa de cuatro bloques que hacen un total de 113 viviendas, de planta baja o con más de tres alturas.
Las obras de instalación parten de un presupuesto base de 255.549,71 euros. La actuación tiene un plazo de ejecución de en torno a seis semanas y está programada para comenzar en el mes de septiembre, aprovechando que la última fase, enfocada al arraigue de la plantación vegetal, tendría lugar a mediados de octubre, un mes con unas condiciones climatológicas más propicias para ello.
Beneficios y funciones
Las fachadas verdes se han convertido en los últimos años en una de las tendencias arquitectónicas más influyentes y demandadas. La incorporación de la naturaleza en la construcción no solo le aporta una estética más atractiva, sino que contribuye a mejorar la eficiencia de los edificios donde se instalan.
Algunos de los principales beneficios de estas instalaciones son:
- Mejora la eficiencia energética de los edificios.
- Contribuye a amortiguar las variaciones de temperatura, ya que favorece que siempre haya una temperatura estable en el edificio.
- Supone un 10% del ahorro energético total del edificio.
- Mejora la huella de carbono de los edificios.
- Si hay acompañado una instalación de placas solares también mejora el rendimiento de estas.
- Mejora la calidad del aire y ayuda a combatir el efecto isla de calor (suele concentrarse en este tipo de cubiertas, sobre todo en las planas que utilizan materiales asfálticos).
- Reduce el ruido ambiental.
Esta manera de construir edificios combina las técnicas de la arquitectura tradicional con prácticas que preservan y cuidan el medio ambiente. Y es que, la construcción y los edificios son responsables de casi la mitad de todo el uso de energía que consumimos a nivel global.
Por ello, buscar la armonía entre urbanismo y naturaleza ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad y en este sentido apostar por construcciones verdes es una de las alternativas clave para mitigar el cambio climático.
Madrid Resurge

Descubre este programa que busca a jóvenes trabajadores del campo para formarles de manera profesional
Cerca de ti

Las Fiestas Patronales vienen repletas de actividades para que todos disfruten al máximo

Los 3 nuevos miradores sobre el cauce del río Manzanares empiezan a tomar forma

Conoce en tiempo real el estado de estas zonas naturales de baño de Madrid
Vive Madrid

Nos vamos de ruta por las cinco Villas de Madrid de la zona norte

Estos son los próximos estrenos de series que te atraparán en el sofá de tu casa

India Martínez y Mago de Oz actuarán en las fiestas de San Lorenzo de El Escorial
Kilómetro 0

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor

«El fin último de la curiosidad es hacernos preguntas fundamentales y poderosas»
Escritora y periodista
Madrid Resurge
