La ampliación del Hospital 12 de Octubre estará terminada para finales de 2023

La Comunidad de Madrid avanza en este importante proyecto, del que ya se han acabado las plantas base y en el que empiezan a verse los edificios de hospitalización y partes de las fachadas que tendrá el nuevo complejo sanitario
El nuevo Edificio de Hospitalización del Hospital Universitario 12 de Octubre avanza y ya tiene acabadas las cuatro primeras plantas, en lo que a la estructura se refiere. Además del sótano, la estructura ya construida albergará quirófanos, cuidados intensivos, reanimación, esterilización, cocina e instalaciones diversas que darán soporte a todo el edificio.
A partir del basamento (estas cuatro plantas de base) se elevarán los cinco bloques de hospitalización en seis alturas con las habitaciones para el ingreso de los pacientes.
La obra sigue un modelo de sistema constructivo escalonado, lo que permite avanzar a un ritmo muy rápido, ya que se realizan trabajos muy distintos de forma simultánea. Así, mientras se llevaba a cabo la estructura del basamento que ahora acaba de concluir, se ha acometido la construcción de las plantas de hospitalización que en este momento alcanzan ya la décima altura –última planta del edificio– y paralelamente se han comenzado a levantar los primeros tabiques, colocar el solado e instalar ascensores y baños, entre otras actuaciones, han explicado desde la Comunidad de Madrid.
finales de 2023
Según la planificación prevista, a finales de verano habrá concluido toda la estructura y a principios del próximo año estará completamente ejecutada la fachada, que ya empieza a visualizarse en una amplia parte del edificio. Actualmente trabajan en él más de 500 profesionales, cuyo número llegará a más de 1.000 en el momento álgido de la construcción. La previsión es que la obra acabe a finales de 2023.
El Edificio de Hospitalización contará con una capacidad máxima de 1.450 camas de hospitalización, 41 quirófanos, áreas para Reanimación y 114 camas para Cuidados Intensivos de adultos y niños, así como 60 para neonatos.
La inversión de la construcción de este edificio alcanza casi los 205 millones de euros, vinculados a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional con recursos del REACT-EU, y es una de las dos obras civiles de mayor dimensión del país actualmente en ejecución, junto a la que se está desarrollando en el Estadio Santiago Bernabéu.
Madrid Resurge

Descubre esta iniciativa que contará con paneles solares flotantes en Torrelaguna

Descubre este programa que busca a jóvenes trabajadores del campo para formarles de manera profesional
Cerca de ti

La A-6 sufrirá nuevos cortes de tráfico por obras hasta el día 26 de agosto

Una de cada cuatro nuevas empresas nacionales se establece en Madrid
Vive Madrid

Nos vamos de ruta por las cinco Villas de Madrid de la zona norte

Descubre cuáles son las 4 novelas de mafiosos que todo amante del género debería leer

Regresan las fiestas de Serracines de la mano de los monologuistas Jaime Caravaca y Miguel Sincero
Kilómetro 0

«La zarzuela es donde más realizado estoy. Con este género me siento en mi propio elemento»
Actor

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor
Madrid Resurge

¿Quieres expandir tu empresa a otros países? Asesórate en la Ventanilla Única de Internacionalización
