La Comunidad de Madrid estrena la ampliación del Bus Rápido cero emisiones en Fuencarral


Madrid da un salto en movilidad sostenible con la ampliación del Bus Rápido Cero Emisiones, conectando Valdebebas y Sanchinarro, reduciendo tiempos de viaje y mejorando la interconexión en Fuencarral
El primer bus de uso prioritario (BuP) cero emisiones que da servicio principalmente a los vecinos de los barrios de Valdebebas y Sanchinarro de Madrid alcanza ya los 31 kilómetros de recorrido. La reciente ampliación del trazado de este servicio abarca ya 19 paradas tras un aumento de 5,6 kilómetros de su trazado que pasa por los distritos de Hortaleza, Ciudad Lineal, Chamartín y Fuencarral-El Pardo.
La línea BR1, con preferencia en los semáforos y en las intersecciones, aporta 19 kilómetros en los que el bus tiene una vía diferenciada para su uso. Con este proyecto se mejora la interconexión y se disminuyen los tiempos de viaje, considerablemente, dado que los buses rápidos, al ir por un carril de circulación preferente, no necesitan sortear a otros vehículos para llegar a la parada.
La línea es 100 % eléctrica, circula con modelos de autobús similares en su estética a un tranvía moderno y conecta los desarrollos residenciales de Valdebebas y Sanchinarro con el Hospital Ramón y Cajal, centro hospitalario de referencia de la zona.
Otra de las ventajas de esta línea es que dispone de un sistema de venta previa de billetes sencillos en marquesinas agilizando los tiempos del trayecto. Para este servicio se cuenta con una flota de 10 autobuses con capacidad para 100 viajeros.
HOSPITALES
Este BuP ya operaba desde el mes de mayo cubriendo 13 paradas entre las que se encuentran los hospitales públicos Ramón y Cajal y Enfermera Isabel Zendal y el futuro intercambiador de Valdebebas, que estará finalizado el próximo año 2024.
A partir de ahora, con la ampliación de la línea, se puede atender también a las zonas residenciales situadas en torno al eje de la Avenida de Manuel Fraga Iribarne. Las seis nuevas paradas se sitúan en la glorieta Antonio Bonet, la Avenida Secundino Suizo, Glorieta de Francisco Jareño, Glorieta de José Paz Maroto, Glorieta de Javier Bellosillo y la De Antonio Valdés González-Roldán.
Tras la ampliación, esta cabecera quedará situada en la calle María Mercedes de Borbón, prosiguiendo el recorrido por la avenida Secundino Zuazo (dos paradas por sentido), avenida Manuel Fraga Iribarne (cuatro paradas por sentido), avenida de las Fuerzas Armadas (seis paradas por sentido), avenida Francisco Pi y Maragall (cuatro paradas por sentido), calle Ana de Austria (una parada sentido hospital y dos sentido Valdebebas) y avenida Niceto Alcalá Zamora (dos paradas por sentido hospital y una sentido Valdebebas) para, posteriormente, continuar su recorrido por vías convencionales sin efectuar más paradas hasta alcanzar su destino en las inmediaciones del Hospital Ramón y Cajal.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado esta mañana la ampliación, culminando así el innovador proyecto de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), “que va a permitir conectar en apenas 40 minutos a los vecinos de Valdebebas con el Hospital Ramón y Cajal”, según ha señalado.
“Este proyecto es una muestra más del firme compromiso que tiene el Gobierno regional con la modernización, la accesibilidad y la sostenibilidad de la red del transporte público madrileño”, ha manifestado hoy el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante la inauguración de esta prolongación.
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC


Accede a este simulador gratuito para comprobar los Eco Regímenes y poder tramitar las ayudas de la PAC
Cerca de ti
Vive Madrid


No te pierdas los 13 mejores Belenes de Madrid que puedes visitar estas Navidades
Kilómetro 0


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión


Sara Baras: «Ya me tocaba bailarle y darle las gracias a Paco de Lucía. Ahora estoy preparada»
Bailaora
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC

