Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»

ÁLVARO URQUIJO

Músico

Álvaro Urquijo Los secretos entrevista grupoÁlvaro Urquijo habla del grupo, su trayectoria, las canciones y la industria de la música. / ERM

Álvaro Urquijo (Madrid, 1962) es uno de los mayores talentos de la historia de la música española. Hermano pequeño del conocido compositor Enrique Urquijo, es uno de los fundadores e integrantes del famoso grupo de rock madrileño Los Secretos. Con 45 años de experiencia a sus espaldas, la formación sigue recorriendo las carreteras de España a la cabeza de una larga caravana integrada por su leal público, que nunca les abandona. En concreto, este sábado acude a la sala Kaya de Guadarrama a las 23:30 horas (entradas agotadas), pero su calendario de conciertos contempla varias citas en Madrid. Charlamos con el menor de los tres hermanos Urquijo, que tiene una enorme capacidad para el diálogo e ideas semejantes a las de algunos de los grandes filósofos de la antigua Grecia, sobre el concierto y la historia de la legendaria banda de rocanrol.

Este sábado 4, Los Secretos volvéis a subiros a un escenario madrileño en Guadarrama, con todas las entradas agotadas, y tenéis una lista de conciertos, tanto dentro como fuera de la capital, para los próximos meses. ¿Cómo os sentís en esta vuelta a vuestro hogar?

Sí, en la sala Kaya. Creo que es la quinta vez. Estamos muy contentos. Estos entornos tienen un encanto especial, y a mí me gusta mucho tocar en ellos después de tanto teatro y auditorio. Así recuerdo mis comienzos…

Supongo que da más juego e intimidad con los espectadores. 

Claro. Además, nos permite sacar el repertorio más roquero y despeinarnos. La gente se toma unas copas, se divierte… Pero he de decir que también los teatros tienen sus cosas buenas. Por ejemplo, puedes jugar con la oscuridad y el silencio absolutos como aliados. En las salas hay que captar la atención de los que vienen a verte para que estén pendientes.

De todas formas, nosotros somos como una navaja suiza. Tenemos un modo para cada recinto. Podemos hacer un concierto en diversos tonos acústicos y eléctricos, con más o menos guitarras y espacio… En realidad, nos adaptamos y disfrutamos. Nuestro único trabajo es estar fuera de casa viajando. Tocar es un privilegio.

Con un público tan leal, es normal.

Tenemos una suerte enorme, ya que nos ha abrazado siempre que hemos tenido un momento de fragilidad o de desesperación. Y nos ha animado a continuar. Por ejemplo, cuando murió nuestro antiguo baterista, Pedro Antonio Díaz, en el año 1984. En ese momento pensamos en tirar la toalla, pero nos llamó el mánager y nos dijo: «Oíd, que os siguen queriendo».

Álvaro Urquijo Los secretos entrevista guitarra

Álvaro Urquijo repasa su carrera con nosotros y la historia de Los Secretos. / ERM

Tuvimos que pedirle prestados a Joaquín Sabina y Viceversa al batería Paco Beneyto y al bajista Javier Martínez, pero continuamos trabajando. Y, a finales de los 1980, completamos la banda con Ramón Arroyo y Jesús Redondo.

«Permanecemos aquí porque nuestras canciones se propagan y se almacenan en los corazones de las personas»

Las que no os han apoyado mucho han sido las discográficas, ¿no?

Es cierto. En el año 1983 grabamos nuestro último disco con Polydor, que no nos renovó el contrato porque hicimos una canción country como single cuando todo el mundo estaba con Duran Duran, las hombreras y todo ese rollo.

El no tener una compañía detrás era bastante radical en aquella época. Sus directores eran los que tenían una línea directa con las emisoras comerciales y los medios de comunicación. Si los tenías de tu lado, podías optar a salir en Aplauso (1978-1983) y otros programas de la televisión. Sin embargo, nosotros estábamos solos.

Pensábamos que nuestra historia se había acabado. Incluso mi hermano Enrique llegó a plantearse un cambio de nombre. Ni siquiera Déjame (1980), que se había vuelto muy conocida, nos supuso unos ingresos específicos.

Pero sobrevivisteis.

Aquí estamos. Y no ha sido por los medios, las discográficas o las inversiones millonarias. Permanecemos aquí porque nuestras canciones se propagan y se almacenan en los corazones de las personas.

Nunca hemos sido un grupo de números. No hemos cobrado más que nadie ni hemos tenido la mayor cifra de trabajos de nuestro entorno, pero quizá por eso no nos hemos quemado ni peleado.

Algo habréis hecho bien.

Creo que mi padre, que era un gran melómano y sabía mucho de música, nos influyó para actuar del modo en que lo hemos hecho. Aunque he de reconocer que nunca estuvo de acuerdo en que sus tres hijos varones dejaran los estudios por una profesión que él creía que era demasiado indefinida…

Si te fijas, ahora es al revés. Son los padres los que llevan a sus críos a los concursos de talentos. De hecho, una compañera del colegio me llamó hace unos años y me dijo: «Oye, mi hijo está estudiando Arquitectura, pero quiere ser artista. ¿Dónde le llevo?». Yo le pregunté que qué hacía bien, y ella me contestó que nada, que solo quería ser famoso y triunfar.

Vosotros queríais otra cosa.

Desde luego. Pensábamos que labrarnos una carrera consistía en hacer canciones como las que nos habíamos acostumbrado a escuchar de nuestros ídolos: Jackson Browne, Bob Dylan, The Police… Nos habíamos formado con toda la avalancha musical surgida en los últimos 1970 y los primeros 1980, y queríamos hacer algo parecido en nuestro idioma.

Álvaro Urquijo Los secretos entrevista grupo marta pich

Urquijo durante una actuación con su guitarra de dos mástiles. / Marta Pich

Nunca tuvimos más ambición, ni carácter para comernos el mercado. Enrique no era el típico frontman, y nosotros tampoco creíamos poder mezclarnos con aquel mundo del estrellato y la fama porque hubiéramos tenido que susurrar en las orejas de los de las discográficas. Me consta que eso funciona y que hay personas que lo hacen. Así consiguen que inviertan más dinero en sus proyectos.

«Una compañera del colegio me llamó hace unos años y me dijo: «Oye, mi hijo está estudiando Arquitectura, pero quiere ser artista. ¿Dónde le llevo?». Yo le pregunté que qué hacía bien, y ella me contestó que nada, que solo quería ser famoso y triunfar»

Vamos, que Los Secretos no ibais a la moda.

Ya lo dijo Sabina en su momento. A lo mejor no es que pecáramos de antiguos, sino que éramos demasiado modernos. Si lo piensas, la movida madrileña de los 1980 ya había ocurrido en Inglaterra, EE. UU. y Australia en los 1970. Cuando aquí estaban apareciendo grupos como Kaka de Luxe o Parálisis Permanente, Kiss y otras formaciones con mucha performance se subían en los escenarios del Reino Unido y Norteamérica.

¿Alguna vez habéis sido famosos desde el punto de vista comercial?

No. Nuestra canción Pero a tu lado (1995) es famosa, pero no hemos vendido un millón de discos con ella. De hecho, ha pasado desapercibida. No ha salido en películas ni en campañas publicitarias. Su fama se la debe al público.

Yo recuerdo que cuando empezó a haber smartphones, un primo mío me mandó un vídeo que le había llegado en el que se veía a una familia de dieciséis miembros, de cuatro generaciones distintas que estaban repartidas por todo el mundo, cantando este tema con nuestra música de fondo. Y lo hicieron porque les dio la gana a ellos. Esto demuestra que el público nos ha ido levantando peldaño a peldaño.

Tras mucho esfuerzo vuestro, todo hay que decirlo.

Bueno, no hemos hecho nada especial. Lo único que queremos es que la gente asocie nuestra marca con el concepto de la calidad. Tenemos una cultura de respeto hacia la música, e intentamos mejorar y perfeccionar nuestras actuaciones. En mi caso, hasta he dejado de fumar para poder cantar mejor. Me operé de un pólipo que tenía en las cuerdas vocales hace 15 años, y voy a foniatría para seguir educándome la respiración y no perder la voz.

Todos estamos enfocados en ser muy profesionales. No queremos defraudar a nuestro público y les estamos muy agradecidos. Al igual que a Enrique, ya que sacó de su alma unas canciones inmortales que siguen escuchándose 45 años después de su publicación.

«Ya lo dijo Sabina en su momento. A lo mejor no es que pecáramos de antiguos, sino que éramos demasiado modernos»

Antes me decías que queríais imitar a músicos de lengua inglesa como The Police. ¿Cómo os ha resultado trasladar lo que habéis aprendido de ellos al castellano?

En general, conjuntar letra y música para transmitir un mensaje que tenga ciertos grados de emotividad y sensibilidad es una tarea delicada. Y, al hacerlo en español, la dificultad aumenta. Las erres, las eses, las zetas, la complejidad sintáctica, la acentuación… Todos estos factores hacen que componer en nuestro idioma sea un reto.

Los años avanzaron y seguisteis publicando…

Sí, aunque continuaron criticándonos desde el mundo de la prensa y la radio porque no éramos transgresores y no estábamos en la moda ochentera de ser diferentes. Después de que mi hermano falleciera en 1999, nuestro público creció mucho y llegamos a hacer una media de 70 conciertos anuales. Cumplimos los treinta años como formación en 2008, por lo que quisimos dar un concierto en la plaza de toros de Las Ventas.

Álvaro Urquijo Los secretos entrevista grupo marta pich 2

El recuerdo a Enrique Urquijo siempre está muy presente en los conciertos del grupo. / Marta Pich

En esos momentos, fichábamos con la discográfica Warner. Cuando les comentamos a nuestros responsables que queríamos grabar un disco en directo con invitados en este lugar, se nos echaron a reír en la cara. Al final, metimos a 22.000 personas.

El año en el que publicamos Con cierto sentido (2003), los de DRO/EastWest Spain nos dijeron con todos los cojones del mundo que lo que ganaban con nosotros lo invertían en la gente que vendía. Sin que sea peyorativo, se referían a los músicos y grupos que estaban de moda en aquel entonces: Álex Ubago, La Oreja de Van Gogh y El Canto del Loco.

«No he escuchado la canción que Shakira le hizo a Piqué. Me niego a prestarle atención. En el telediario dicen que es un ‘temazo’. La gente debería replanteárselo, porque por lo poco que he oído…»

Por lo que cuentas, las discográficas parecen primar los beneficios sobre cualquier otra cosa.

Están obsesionadas con las superventas. Si tú eres joven y quieres grabar un disco, te van a hacer firmar un contrato 360 con el que se van a llevar de ti todo lo que puedan y más. Y, o lo firmas, o no eres nadie. Quieren el dinero que genera el grupo, no crear música y cultura.

Por eso, a día de hoy les da igual cómo sean las canciones. No les importa que las letras no se entiendan, que sean machistas, que todas sean iguales o que los cantantes no sean buenos. ¡Total, si está el Autotune…!

Ese tipo de filosofía es producto de la comercialización del arte. Es como si cogieras un Van Gogh, le hicieras fotocopias y las vendieras por 50.000 euros.

Todo lo que estás diciendo enlaza con lo que hablábamos antes sobre la fama de Los Secretos. Está claro que no encajáis en el modelo comercial porque vuestro objetivo es hacer arte.

Menos mal que en 1991 llegó a nuestras vidas Joaquín Torres, que tenía un estudio propio y nos dijo: «Tranquilos, chicos. Aquí podéis estar todo el tiempo que necesitéis porque el sitio es mío y yo soy el productor». Desde entonces, nos empezamos a sentir más cómodos.

Cuando empezasteis a grabar vuestros primeros temas, no contabais con las facilidades que aportan las nuevas tecnologías. ¿Cómo os las arreglabais?

Lo elemental era llevar las cosas bien aprendidas. Juan de Dios, un buen amigo y uno de los mejores ingenieros de sonido del mundo, fue el encargado de remezclar nuestro primer disco hace unos años. Cuando lo estaba haciendo, me llamó para decirme que lo habíamos grabado tan bien que apenas había tocado el original y que ya lo había puesto a masterizar.

Muchos músicos actuales no tienen esa técnica. Quizá seamos los tuertos en el país de los ciegos, pero seguimos fieles a esa cultura y esa manera de ver la música con la que crecimos. Creo que tenía bastante más mérito, y ojalá no me equivoque cuando afirmo que algún día esos valores volverán a ser prioritarios.

Espero que nadie me regañe, porque yo respeto a todo el mundo aunque no me guste lo que hagan ciertas personas. Pero, por ejemplo, no he escuchado la canción que Shakira le hizo a Piqué. Me niego a prestarle atención. En el telediario dicen que es un ‘temazo’. La gente debería replanteárselo, porque por lo poco que he oído…

Y lo mismo digo de muchas canciones que salen en el Benidorm Fest. Ahora todo es playback. No verás músicos allí, brillan por su ausencia. Que me llamen nostálgico o viejo. Sí, lo soy. ¿Y qué?

«Ese tipo de filosofía es producto de la comercialización del arte. Es como si cogieras un Van Gogh, le hicieras fotocopias y las vendieras por 50.000 euros»

Se nota que te apasiona todo lo relacionado con la cultura…

Yo soy un fan de las artes y de las ciencias porque creo que son las disciplinas que van a salvar el mundo. La violencia, la codicia y las cuestiones tribales del ser humano nos llevan a la guerra y la destrucción. En cambio, la mente, la imaginación y el conocimiento no contaminan ni generan gastos. Solo producen riqueza para el planeta.

Como vuestras canciones, que son piezas únicas e inigualables. Supongo que ya te lo habrán preguntado, pero, ¿cuáles son las que más te gustan?

Me resulta muy complicado contestarte porque hay canciones nuestras que han pasado sin pena ni gloria ante el gran público, y me parecen maravillosas. Dos caras distintas (1995), que compusimos Enrique y yo. Y Cada día, Está prohibido llorar y Cada vez que tú me miras, que las sacamos en el primer disco que hicimos sin él, en 2002… Creo que son de las mejores que hemos compuesto.

¿Por qué crees que no obtuvieron la recompensa que merecían?

No lo sé, la verdad. Estas cosas son así. Y respecto a la recompensa, si te refieres a una de tipo monetario, ni siquiera nuestros temas más conocidos la obtienen. Solo en el año 2020, Pero a tu lado alcanzó los 66 millones de streamings en Spotify. Si te digo que esas escuchas nos dieron cero euros, ¿cómo te quedas? Es indignante, pero ya nos hemos acostumbrado a esta clase de fenómenos.

Hace un año, tuve el privilegio de entrevistar al locutor de radio Fernandisco, que habló con tu hermano cuando fundó Los Problemas. Me lo describió como «un poeta», y afirmó que «le gustas tú y todo lo que hacen Los Secretos porque siempre han sido un grupo espectacular». ¿Qué relación teníais?

Le doy las gracias a Fernando por la amabilidad del comentario. Respecto a Enrique… Cuando tienes un hermano, lo tienes desde que naces hasta que te mueres. Por desgracia, esta vez fue al revés. El amor que sentíamos el uno por el otro es inexplicable. Trabajábamos y creábamos juntos. Nos compenetrábamos.

Ninguno hubiera podido hacer lo que hizo sin el otro. Éramos un equipo, un dúo que, con la posterior ayuda de Jesús Redondo y Ramón Arroyo, se completó y matizó. Mi hermano Enrique era un diamante en bruto, y nosotros éramos los encargados de pulirlo.

«Mi hermano Enrique era un diamante en bruto, y nosotros éramos los encargados de pulirlo»

Hoy en día hay muchos jóvenes a los que todavía les gustaría seguir vuestros pasos y convertirse en músicos profesionales. ¿Qué les recomendarías?

Varias cosas. La primera es que se asesoren bien de los pasos que dan. No hay que buscar la fama, el dinero, el mánager y la compañía desde el primer momento. Antes tienes que mirarte, ser honesto contigo mismo y ver si en realidad eres bueno.

Debes escuchar suficiente música buena como para compararla con lo que tú has hecho y decir: «Joder, pues a mí me gusta. Y espero y confío en que haya gente a la que le guste como a mí». Hay que ser humilde. No puedes ir buscando lo que no has merecido todavía.

Otra cuestión clave es ser agradecido con tu público. Si tus temas tienen trascendencia, es gracias a él. Y nunca tenemos que creernos por encima de nadie. Esos consejos sirven para cualquier profesión, ¿no?

Los Secretos actuarán el 23 de marzo en Madrid, en el Teatro Calderón, y el 5 de mayo en Arganda del Rey, en el cuarto Festival de Primavera. También tienen conciertos en Madrid previstos para los días 17, 22 y 23 de junio. Aquí tienes la lista completa de sus conciertos confirmados.

Las doce campanadas

Sitio más bonito de Madrid: Mi antiguo barrio de Argüelles. Sobre todo, la plaza del Conde del Valle del Súchil.

Una tarde cultural en: Cualquier concierto que me apetezca ver. En un teatro, si es posible. Y, por otro lado, en los museos de la ciudad. Nunca he tenido tiempo de verlos bien por los muchos viajes del trabajo [ríe].

Un lugar para comer bien: No lo sé. Hay muchos sitios. En Majadahonda, cerca de donde vivo yo, hay un sitio exquisito que se llama La Renta.

Su monumento preferido: Igual se meten conmigo, pero la Cibeles.

¿Se ha comido alguna vez las uvas en la Puerta del Sol?: No, nunca he sido de multitudes.

Un plato, alimento o producto madrileño: Está claro que el cocido.

Una calle: La calle Rodríguez Sanpedro, en la que viví buena parte de mi vida.

Sitio desconocido de Madrid al que llevarías a un extranjero: Los rincones de El Retiro donde jugaba de pequeño con mis hermanos.

Canción que te recuerde a MadridLas cuatro y diez, de Luis Eduardo Aute.

¿Cibeles, Neptuno, u otra fuente para los triunfos deportivos?: Soy del Madrid, no creo que haga falta que responda más [ríe].

¿Ha bailado un chotis?: No, nunca. No me gusta bailar, aunque creo que lo haría bien porque tengo buen sentido del ritmo y no soy un tío torpe. Aun así, siento mucha vergüenza ajena cuando veo a la gente bailar mal. Si resultara que yo no lo hago bien, no querría que otras personas me vieran y sintieran lo mismo [ríe].

¿Qué tiene Madrid que no tiene otra ciudad?: Una tolerancia extraordinaria. Aunque seas extranjero, si vienes a esta ciudad, te conviertes de manera automática en madrileño.

Author avatar

JAYRO SÁNCHEZ LÓPEZ

Periodista

Author avatar

JAYRO SÁNCHEZ LÓPEZ

Periodista

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Santiago DÍaz entrevista indira ramos
Kilómetro 0

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»

Santiago Díaz es guionista, pero ha acabado transformándose en uno de los más prometedores escritores de novela negra española. Su primera novela, 'Talión' (2018), obtuvo el Premio Morella Negra y el Premio Benjamín de Tudela. Hablamos con él sobre su nuevo trabajo: 'Indira'
Kilómetro 0 Álvaro Urquijo Los secretos entrevista grupo
Kilómetro 0

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»

Álvaro Urquijo (Madrid, 1962) es uno de los mayores talentos de la historia de la música española. Hermano pequeño del conocido compositor Enrique Urquijo, es uno de los fundadores e integrantes del famoso grupo de rock madrileño Los Secretos. Mañana, en Guadarrama, el día 27 en Madrid, en mayo en Arganda... la lista de próximos conciertos es amplia
Kilómetro 0 Daniel Bernabé entrevista portada
Kilómetro 0

Daniel Bernabé: «En la novela incluyo muchos elementos reales, como el hecho de que la democracia puede estar amenazada»

Daniel Bernabé (Madrid, 1980) es escritor y colabora con varios medios de comunicación. Este año ha publicado su primera novela de ficción: ‘Todo empieza en septiembre'. Hablamos con él sobre su nueva historia y su faceta de analista político

VIVE MADRID

De ruta
reto 15 rutas torrelodones 2023
marzo 3, 2023

Lánzate al Reto 15 Rutas Torrelodones 2023 y pasa un día rodeado de naturaleza

Con el Reto 15 Rutas Torrelodones 2023, podrás conocer el municipio madrileño mientras disfrutas de actividades saludables. Cada sendero es perfecto para recorrer en familia y con mascotas. El ejercicio al aire libre y la naturaleza que envuelve los caminos, te harán pasar un día perfecto
En casa
nuevo libro de julia navarro
marzo 11, 2023

Adéntrate en el nuevo libro de Julia Navarro y descubre algunas de sus mejores novelas

'Una historia compartida' es el nuevo libro de Julia Navarro, en el que la autora abandona sus habituales narraciones de ficción para hacer un viaje literario que no dejará indiferente a nadie
Fuera de casa
Wah_Portada
marzo 21, 2023

Descubre ‘WAH’, la experiencia musical y gastronómica más popular de Madrid en 2023

'WAH' es una experiencia musical y gastronómica, en la que podrás degustar comida mientras disfrutas de espectáculos musicales. IFEMA abre este Nigth Club, influenciado por los locales neoyorkinos de los años 20. Al terminar los Shows habrá after party con DJ y muchas sorpresas más

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
Semana de la educación
marzo 21, 2023

Estas son las actividades más interesantes de la Semana de la Educación en Madrid

La Semana de la Educación llega a Ifema desde el 22 al 26 de marzo para recopilar todas las novedades educativas en un espacio participativo de toda la Comunidad de Madrid
Madrid en Verde
autobuses_de_la_emt_hidrogenera_vallecas
marzo 17, 2023

Los autobuses de la EMT incorporarán hidrógeno verde como combustible en 2024

Este tipo de gas será obtenido y almacenado desde la primera planta productora de hidrógeno que estará ubicada en el barrio de Entrevías, en Vallecas
Madrid Rural
cómo solicitar las ayudas de la PAC 2023
marzo 16, 2023

Te contamos en qué consisten y cómo solicitar las ayudas de la PAC 2023

Ya puedes optar a este programa de ayudas de la Unión Europea. Infórmate de las cuantías, los plazos, los trámites y la documentación que necesitas para solicitar las ayudas de la PAC 2023
Madrid de Todos
personas con discapacidad premios
marzo 3, 2023

La inclusión y derechos de personas con discapacidad se ponen en el centro con estos premios regionales

La I Edición de los Premios a la Discapacidad de la Comunidad de Madrid han querido reconocer a entidades y personas que han contribuido con la plena ciudadanía al ejercicio efectivo de las personas con discapacidad

CERCA DE TI

Tu capital
Consejos de Proximidad
marzo 16, 2023

Salen adelante 110 propuestas ciudadanas a través de los Consejos de Proximidad

Las iniciativas son presentadas por la ciudadanía a través de estos órganos de representación municipal. Luego se debaten en los plenos de los distritos y se ejecutan por parte del Ayuntamiento de Madrid
Tu capital
nuevo centro de negocios de madrid
marzo 16, 2023

El nuevo centro de negocios de Madrid será el primer espacio urbano con cero emisiones

Se aplicarán a esta zona de Madrid Nuevo Norte una serie de criterios específicos en materia de transporte, construcciones, abastecimiento, servicios y diseño de calles y viales para reducir al máximo las emisiones
Tu región
Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid
marzo 17, 2023

Estos son los 13 galardonados con unos premios por su aportación cultural

Los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid han sido entregados a 13 referentes de las artes regionales. Alcanzan su edición número 21 y se trata de unos premios honoríficos
Tu región
pacientes crónicos medicación en farmacias
marzo 20, 2023

Algunos pacientes crónicos evitarán tener que ir al hospital a por su medicación

Un programa piloto permite recoger en las farmacias de Madrid los preparados de medicación que algunos pacientes necesitan de forma regular y que ahora solo reciben yendo a los centros sanitarios, con lo que se evitarán muchos esplazamientos