Así se reparten los más de 1,2 millones de alumnos de la Comunidad de Madrid


Salvo en Primaria y en segundo ciclo de Infantil, el número de alumnos crece, especialmente en Formación Profesional. El 54,3% (672.801) acudirá a centros públicos, el 28,9% (358.783) lo hará en concertados, y el 16,8% (207.901) en privados
Desde el próximo día 7 de septiembre, y de forma escalonada, un total de 1.239.485 estudiantes comenzarán el curso escolar en la Comunidad de Madrid. Son casi un 1% más que en el curso pasado. De ellos, el 54,3% (672.801) acudirá a centros públicos, el 28,9% (358.783) lo hará en concertados, y el 16,8% (207.901) en privados.
Así se resumen una cifras que aportan un crecimiento de los estudiantes en Formación Profesional (FP) y otra variables según la etapa educativa. Por ejemplo tras la etapa en la que más aumenta el número de escolares, que es la FP, con un total de 152.291 alumnos, y un incremento del +9,5% respecto al año pasado (13.167), están los estudios de Grado Superior.
En Grado Superior habrá 84.692 alumnos, con un crecimiento porcentual del 10,2% (7.847). En Grado Medio habrá 54.766 alumnos, con un 9,1% más de alumnos (4.552) que en el curso pasado.
ESO y otras
En el caso de la Educación Secundaria Obligatoria se llega a la cifra de 300.000 alumnos, con una subida de 5.298 (1,8%), y en Bachillerato el número total es 109.099 (0,6% y 667 alumnos más).
En el primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años), se prevé alcanzar los 83.276 matriculados, un 1,1% de incremento, de los que cerca del 60% lo son en centros sostenidos con fondos públicos, teniendo en cuenta que desde el curso 2019/20 la Comunidad de Madrid implantó la gratuidad en esta etapa no obligatoria.
Además, se estima que otros 34.604 lo harán en escuelas privadas, cuyas familias podrán disfrutar de las ayudas con cuantías que se han elevado este año un 33%. Con todo ello, la tasa de escolarización en esta etapa pasará al 54,9%, 3,2 puntos más que el ejercicio anterior, una de las más altas de España.
Por su parte, en el 2º ciclo de Infantil (3 a 6 años) el número de niños alcanza la cifra de 173.834, lo que supone un descenso de 5.224 alumnos (2,9%) respecto a 2021/22, circunstancia que también se repite en el caso de Primaria, con 413.596, registrándose 3.847 alumnos menos (0,9%).
especial
En Educación Especial aumentan los recursos, y habrá 5.631 alumnos, alrededor de 350 más (6,9%) que el curso pasado. De los más de 81.000 escolares con necesidades específicas de apoyo educativo matriculados en Enseñanzas de Régimen General, el 95,6% lo hará en colegios sostenidos con fondos públicos. El 92,2% está integrado en los centros ordinarios, el 6,9% cursa Educación Especial y el 1% Programas Profesionales de Modalidad Especial.
Además, la región contará con 1.008 aulas (190 más) de Trastorno General del Desarrollo (TGD), en las que estarán integrados 5.004 niños, 950 más que el pasado año. Para ello, la Consejería de Educación y Universidades ha aumentado un 24,1% más el número de clases (156 más), así como las plazas (780) en espacios públicos, mientras que en concertados será del 16,7% más, con 204 aulas y 1.020 plazas.
bilingüe
Por otro lado, el programa bilingüe de la Comunidad de Madrid –que se puso en marcha en el curso 2004/05 sigue creciendo con dos nuevos institutos y otros cinco colegios concertados que extienden esta iniciativa a la etapa de Secundaria. En la actualidad, el 54% de los que están sostenidos con fondos públicos imparte la educación en una segunda lengua, 599 de ellos públicos y 223 concertados, con 347.000 alumnos.
Además, este año académico comienza con la novedad de la extensión del bilingüismo a la etapa entre 3 y 6 años, ya que todos los colegios públicos que lo desarrollan en la etapa de Primaria (403) lo amplían al segundo ciclo de Infantil.
Asimismo, desde 2020/21, las 57 escuelas infantiles de gestión directa de la Comunidad de Madrid cuentan con la presencia de un auxiliar de conversación de habla inglesa. Este docente apoya, durante 16 horas semanales, la labor de los profesionales que trabajan con niños de 0 a 3 años y, por tanto, favorece su contacto temprano con una segunda lengua.
digital
En materia de infraestructuras, el Ejecutivo regional invertirá 162,4 millones de euros durante el año 2023, que permitirán llevar a cabo 59 actuaciones y la creación de 14.090 plazas educativas. Además, el Plan Integral de Rehabilitación de Edificios Públicos tendrá un presupuesto de 30,7 millones de euros hasta 2024.
El proceso de digitalización prevé la incorporación este curso de 180 asesores técnicos docentes que actuarán como mentores de los centros educativos en el desarrollo de los Planes Digitales de Centros. Todo ello con un crecimiento del uso de la Plataforma tecnológica Educamadrid, que el pasado año alcanzó los 1.617.719 usuarios gracias a la incorporación de 143.315 nuevos (9,7%), así como 23.778 nuevos cursos (15,1%) hasta llegar a 181.740.
Madrid Resurge


Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC
Cerca de ti


Resultados elecciones 2023 Madrid. Almeida mantiene la Alcaldía de Madrid logrando la mayoría absoluta


Resultados elecciones 2023 Chinchón: La Alcaldía queda muy cerca de Avanza Chinchón, que gana, pero necesitará apoyos para gobernar
Vive Madrid


Estas son las 6 frutas para comer en verano que te ayudarán a hidratarte y combatir el calor
Kilómetro 0


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor


Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»
Bailaora, coreógrafa y directora
Madrid Resurge


¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años


Conoce el curso de reciclaje para empresas con el que concienciar sobre el medioambiente


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales

