Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»

ALONSO CAPARRÓS

Presentador y escritor

Alonso Caparrós Empieza de cero libroAlonso Caparrós, acaba de sacar su libro, 'Empieza de cero'. / Paola Gómez

Alonso Caparrós (Madrid, 1970) es escritor, presentador y colaborador de televisión y uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla desde hace más de 30 años. Nos presenta su nuevo libro, Empieza de cero, título premonitorio ante el final de ‘Sálvame’, del que nos habla sin tapujos en esta entrevista y a su vez nuevo episodio de ‘El Resurgir de Madrid – El Podcast’.

Tu nuevo libro se titula Empieza de cero. Transforma tu interior y consigue una vida nueva, casi nada… ¿Es factible conseguir todo esto?

Es factible, pero es muy complicado. Esto es algo que me gusta dejar claro en las entrevistas, porque no es desde luego un libro con fórmulas mágicas, ni ofrece una varita mágica para obtener esta especie de felicidad rápida que nos venden ahora.

Entonces es posible, pero requiere su dedicación, su esfuerzo y su disciplina. Pero es muy gratificante.

¿Y hay que hacer un cambio radical para empezar de cero rompiendo con todo o basta con distanciarse de algunas cosas?

Bueno, las cosas no suceden por una sola razón… Y pensar esto es un error que solemos cometer. Cuando uno quiere cambiar algo, sea lo que sea, pero ahora estamos hablando de uno mismo, de su interior, lo que tiene que hacer es ir viendo todas esas causas que le han llevado a esa situación y a partir de ahí, ir amasándolas, ir trabajando con ellas, para que todo se vuelva a armonizar. Que es un poco lo que propone este libro. Pero a lo mejor solamente tienes que cambiar una cosa… Aunque en mi caso tenía que tocar todas [risas].

«Contar mi experiencia, desnudarme a ese nivel, me daba miedo, pero ha sido muy liberador»

En este libro hay mucho de ti, de tu intimidad. ¿Cuesta mucho desnudarse hasta ese nivel?

Para mí siempre ha sido muy positivo. La primera vez que lo hice fue en televisión, cuando volví otra vez, después de mi travesía por el desierto. Y fue una confesión ahí, en directo. Era algo a lo que le tenía mucho miedo y, qué va, resultó muy liberador. Y desde entonces desnudarme, como creo que me desnudé ya con el primer libro, y como me he desnudado en este, Empieza de cero, me resulta muy fácil, muy liberador. No es para tanto lo que tenemos dentro, no somos tan especiales ni mucho menos, lo que me pasa a mí le pasa a todo el mundo, bueno a mucha gente al menos.

Nos hablas de tu travesía por el desierto, sin embargo, siempre has tenido una cara absolutamente optimista, incluso entonces ¿Cómo has conseguido en esos momentos tan complicados dar esa imagen?

En realidad, yo creo que siempre he sido una persona positiva. Luego es verdad que te pasan cosas en la vida… Pero mantener esa imagen positiva de cara al exterior pues quizá por vergüenza…

Pero yo creo que la positividad, la fuerza y la fe van conmigo. Conmigo y con todo el mundo. O sea, yo creo que todos tenemos dentro (como hablo en el libro) un maestro interior, una voz interior que es una voz sabia, que sabe realmente lo que nos conviene o no.

Creo que mostrar nuestro lado más amable, que nuestra tarjeta de visita sea una sonrisa, siempre es mejor para los demás y para ti mismo.

Alonso Caparrós Empieza de cero libro podcast

El presentador durante la entrevista y la grabación del podcast de El Resurgir de Madrid. / Paola Gómez

Eres un personaje que trabaja en un programa, ‘Sálvame’ de mucha repercusión. ¿Crees que la gente se va a acercar al «libro de Alonso Caparrós» por cotillear a ver qué cuentas de tu intimidad?

En realidad, no importa. Este es un libro que lo que hace es tender una mano, entonces, al final, sea cual sea la razón por la que la gente se anima a comprarlo, ya sea porque “oye, mira es el libro de Alonso…”, aunque no tenga ni idea de qué va si luego descubre algo que le pueda servir, aunque sea un capítulo, aunque sea una frase, aunque sea una palabra… para mí ya vale, ya sirve, ¿no?

Yo creo que mi condición de personaje público es buena. Estoy muy feliz con mi trabajo, con lo que soy. Y creo que es un privilegio tener la posibilidad de aprovechar esa imagen para que te escuchen más.

Y además estoy descubriendo, precisamente la promoción de este libro, muchísimo cariño, tanto de mis seguidores a través de redes, como de los profesionales que me estáis haciendo entrevistas. Eso le da mucho sentido al trabajo de tantos años. Porque llevo 30 años en los medios de comunicación, en la televisión, y si después de todo ese tiempo notas que la gente te quiere, que te tiene cariño, que te tiene afecto… todo cobra sentido. Entonces lo estoy haciendo bien con todo lo que ha pasado.

«En este mundo de la televisión y la comunicación, los chavales, con sus ideas y su frescura nos están dando a todos lecciones»

Hablando de tu carrera profesional, tú has vivido en primera persona el cambio notable que ha dado la televisión. De programas como ‘Furor’ a finales del siglo XX a programas como ‘Sálvame’ o el ‘Deluxe’. ¿Crees que la sociedad ha cambiado y la televisión se ha adaptado, o por el contrario ha sido la televisión la que ha llevado al cambio en la sociedad?

Yo creo que todo tiene que ver con la con la revolución tecnológica. Y yo estoy encantado. Creo que es tremendamente positivo y que cuantas más cosas haya en “la viña del señor” mucho mejor.

Lo que más me gusta de todo esto de las nuevas tecnologías, de las redes sociales, de tantos canales y tantas posibilidades, es que la gente joven tiene la oportunidad de participar y aportar.

En la televisión de antes, esto pasaba muchísimo menos… Entraba la gente joven, pero iba a redacción y tenía que pasar un largo periodo allí para pasar a ser imagen, y era muy complicado. De hecho, cuando yo empecé solo había tres canales de televisión…

A mí me encanta que de repente la juventud, los chavales, que son tan frescos, que tienen tantas ideas, hayan metido ahí la cabeza y nos estén dando a todos lecciones… Gente como vosotros que os atrevéis a hacer toda esta aventura utilizando todos los canales.

Alonso Caparrós Empieza de cero libro silla

Caparrós lleva más de 30 años en el mundo de la televisión. / Paola Gómez

Estamos en los últimos días de emisión del programa ‘Sálvame’ ¿Cómo vives el final de ‘Sálvame’?

Pues a mí me viene genial, porque fíjate el libro se llama Empieza de cero, así que me viene que ni pintado. Es un libro que es para todo el mundo, pero sin duda también para mí mismo.

Cada día se puede empezar de cero. Yo ahora mismo yo me veo en esa situación, entre comillas, de empezar de cero. Se acaba una etapa de mi vida, una etapa maravillosa en la que he aprendido mucho y ahora, de alguna manera, a partir del día 23 de junio empiezo de cero, otra vez.

Pero es que es fascinante empezar de cero. Son los momentos más chulos de la vida, los principios y los finales. Es que eso forma parte de la existencia. ¿Sabes?, el miedo, el buen miedo, el a ver qué pasa… porque luego hay miedos que nos inventamos que no nos llevan a ningún lado.

Y además yo he descubierto que en la vida se cierra una puerta y siempre se abre otra, o se abren ventanas. Y esto es un poco también lo que expresa el libro. No solo en la vida, sino que uno, por dentro, tiene que abrir sus estancias y que corra el aire, ¡qué corra el aire!, que es muy sano, muy sano.

Mi primera vez

Por David Gons

«Si hubiese leído los libros del colegio tanto como leí cómics hoy sería ingeniero de la NASA»

Alonso Caparrós Empieza de cero libro hub

El presentador en Impact Hub, donde se realizó la entrevista y la grabación del podcast. / Paola Gómez

¿Cómo recuerdas tu primera vez en ‘Sálvame’?

Acojonado, con perdón de la expresión. Yo venía de un período en el que había estado, digamos, fuera de las cadenas del circuito nacional. Nunca había hecho un programa de esa envergadura… Pasé miedo y muchos nervios.

¿No te daba miedo que se te quedase comida en los dientes? Porque estáis cinco horas comiendo. [Risas].

También es un elemento para para jugar. A mí al principio me daba vergüenza… Digo “yo no voy a comer ahí”. ‘Sálvame’, al margen de que te guste o no, es un programa muy especial porque ha inventado una manera de hacer televisión nueva, en la que de lo que se trata es de usarlo absolutamente todo. Y ya que te tiras 4 o 5 horas ahí y que tienes que comer, ¡pues venga, vamos a usarlo! Lo malo es que a veces cuando comes te enfocan y te ponen un efecto de “cronch cronch”. [Risas].

Vamos con algo más íntimo. ¿Recuerdas la primera vez que lloraste desconsoladamente? Rollo como que Lydia Lozano te diga ¿qué pasa?

La última vez que lloré desconsoladamente, que está contado en el libro, fue en enero cuando murió Esteban, un amigo que conocí en un voluntariado. Un chaval tetrapléjico. Forjamos una gran amistad y se fue de un día para otro. Y fue muy doloroso. Ni me lo esperaba ni me imaginaba que yo quería tanto a ese chaval. Y fue ahí, lloré como como un descosido. Y también he llorado ahora cuando nos avisaron de que se acababa el programa. Ya no hay canapés, ¿no? [risas]

Antes también estuviste en ‘Punto Pelota’ que dicen que es un poco como el ‘Sálvame’ del fútbol. ¿Es más difícil ser colaborador en prensa deportiva o en prensa rosa? ¿Cómo ves esa diferencia?

Pues no sabría qué decirte. Yo creo que es más complicado el deportivo, porque los colaboradores deportivos son muy fanáticos, muy forofos. Yo he visto verdaderos piques ahí en ‘Punto Pelota’ que diría que son más heavies que los que los que tenemos en ‘Sálvame’. Hay más gritos. Pero si te fijas esa manera de actuar se ha extendido a todo, porque la política de hoy en día es igual, ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un ‘Sálvame’, o peor.

¿Tu primer amor? Ese como tan infantil…

Lourdes, Lourdes. ¡No! Perdón, Lourdes fue el primer beso. Y mi primer amor no me acuerdo ni del nombre. Era una compañera… lo que pasa es que era muy chaval, entonces… aquello de que te atreves a hablar… ni la conocí, ni siquiera sabía bien exactamente qué es lo que estaba sintiendo, pero ¡ostras! Fue una impresión… Pudo haberse hecho un polígrafo esa mujer. La de dinero que habrá perdido… [Risas].

¿Y tu primer libro? ¿Cómo te dio por ponerte a escribir, cómo te dio ese puntazo?

Siempre había querido escribir un libro desde que era pequeñito, porque me gusta mucho leer todo, cómics, tebeos… Era algo que siempre había tenido ahí y fui capaz cuando por fin todo lo que me había pasado, toda mi historia, se cerró. Entonces dije: “ahora sí tengo una buena historia que contar”.

¿Es El arte del beso el primero?

Bueno, ese libro se hizo hace mucho tiempo, pero si te confieso la verdad no lo escribí yo. Me llamaron y me dijeron: “¿oye Alonso quieres hacer un libro y tal?”, y yo dije: “no tengo ni idea”, y me dijeron: “no pasa nada, te lo escribimos nosotros, tú pon una frase y tal”. Entonces no lo considero mi libro.

Era para ligar.

Era para ligar. [Risas].

He leído que quieres dedicarte a la apicultura.

Bueno, me gustaría. Porque también los titulares… Conté un sueño, un proyecto muy incipiente… Y los titulares ya son “Alonso se va a dedicar a la apicultura”. No, no lo sé. Empiezo, bueno, ya ha empezado. El otro día me llevaron a ver la primera colmena y empiezo a conocer ese mundo que me fascina, porque me fascina.

Yo estoy muy concienciado con todo el rollo del cambio climático, de todo lo que estamos haciendo con este mundo. La abeja está considerada el animal más importante del mundo. Es fascinante. Y creo que va mucho conmigo la naturaleza, la soledad e intentar ayudar a una especie. Reúne todas las condiciones. Es chulísimo.

¿Ha sido como un volantazo de repente?

Empecé a leer un poco sobre las abejas, me fascinaron y ya tenía ahí el ‘run run’. De repente, por casualidad, conocí a un apicultor donde yo vivo, en Guadalajara, en la Alcarria, y me dijo: “vente que te lo enseño” y yo me dije: “el Universo me está diciendo: ve”. No sé si al final lo conseguiré o pasará, porque hay muchas cosas todavía en el aire, pero me encantaría.

¿No te da miedo que te piquen en la cara? Bueno igual después de ver a Kiko recién operado no tanto [Risas].

Voy con el casco, con el mono y con todas esas cosas. Bien pertrechado.

¿Un ídolo que tuvieras de pequeño o que tengas ahora?

Clint Eastwood, Nelson Mandela y Gandhi. El bueno, el feo y el malo [Risas].

Antes que hablabas de comics, sabes que Frank Miller, el ‘padre’ de Batman decía que lo escribía pensando que lo interpretaba Clint Eastwood.

¡Anda fíjate! Pues yo no lo veo, ¿eh? Pero bueno, está bien imaginarte quién lo puede hacer.

Ahora que estoy con las cosas del desapego, estoy pensando en deshacerme de mi colección de cómics que es muy antigua. Tengo un número uno de Conan que lo guardo como oro en paño.

Pues eso vale pasta.

No te creas, 300, 400 euros. Es más el valor sentimental.

Pues dámelo, dámelo [Risas]. Por la lectura, vamos [Risas].

Si hubiese leído los libros del colegio tanto como leí cómics hoy sería ingeniero de la NASA. [Risas].

La última. Volviendo al tema ‘Sálvame’. ¿Con quién te casarías, a quién matarías y con quién pasarías un finde?

Los adora a todos. Ahora que nos está pasando esto yo me he dado cuenta de lo mucho que nos queremos, de lo unidos que estamos. Estoy tan orgulloso, porque es muy difícil trabajar sabiendo que tienes los días contados. Es muy difícil seguir adelante. Y cada día nos superamos. Desde el primero que está en redacción hasta el último. Y yo estoy muy orgulloso. Nos queremos de verdad. La gente no se lo cree, pero hay verdadero afecto.

Alonso Caparrós Empieza de cero libro grupo

Caparrós (d.), junto a Carlos Echeguren (c.) y David Gons, de El Resurgir de Madrid. / Paola Gómez

Las doce campanadas

¿El sitio más bonito de Madrid [Comunidad] para ti? La estación de Atocha. Es un sitio muy chulo, tiene tortugas… Y además es un sitio en el que puedes coger un tren y marcharte.

¿Un lugar para comer bien?  Un bocadillo en El Retiro. Un bocadillo de queso, untado en pan y tomate, con un refresco.

¿Plato madrileño favorito? A mí me encanta comer. Muchísimo, muchísimo, muchísimo. Por ejemplo, los callos. Es algo que me que me nutre muy bien, me gusta.

¿Una tarde cultural en? A mí me gusta mucho las bibliotecas. Me encanta lo de meterme en una sala y estar ahí tranquilo. Cualquier biblioteca de Madrid.

¿Una canción que te recuerde a Madrid? Sabina. Me recuerda a Madrid. No te sabría decir cuál de ellas, pero cuando me dices Madrid digo Sabina.

 ¿Cibeles, Neptuno u otra fuente para celebrar? Bueno, yo es que de fútbol paso tres pueblos. Me gusta hacer deporte, pero no seguirlo. Boxeo mucho y hago un poquito gimnasio.

¿Algún sitio para salir de fiesta? Ya no salgo de fiesta. Ya me harté salir de fiesta todo lo que tenía que salir. Ya me lo bebí todo. Ya me coloqué con todo lo que se podía colocar uno. Así que ahora en mi lugar de fiesta es mi casa con mi mujer y mis perros.

¿Has bailado un chotis alguna vez? No, no. Soy muy torpe para bailar. No he bailado nada en mi vida. El bailecillo de ‘Furor’ y nada más.

¿Te has comido alguna vez las uvas en la Puerta del Sol? Una vez. Una y nunca más, porque es un agobio tremendo. Es terrible. Y además nunca me acabó las 12, no puedo.

¿Te ha pasado alguna anécdota que hayas dicho “esto solo me puede pasar aquí en Madrid”? Las mejores son inconfesables.

¿Sitio poco conocido de Madrid a dónde llevarías a alguien de fuera? A mí Malasaña me gustaba mucho. Aunque ha cambiado mucho, el de antes era salvaje.

Y la última ¿qué tiene Madrid que no tiene otro sitio? El Bernabéu. [Risas].

Author avatar

CARLOS ECHEGUREN CONDE

El Resurgir de Madrid - El Podcast

Author avatar

CARLOS ECHEGUREN CONDE

El Resurgir de Madrid - El Podcast

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Entrevista Luis Merlo portada
Kilómetro 0

Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»

Luis Merlo es un famoso actor español. Se labró su fama en la serie de televisión 'Aquí no hay quien viva' con la interpretación de Mauri. Ahora, vuelve a actuar en el Teatro Alcázar de Madrid dentro de la obra 'El método Gronhölm'
Kilómetro 0 Alonso Caparrós Empieza de cero libro
Kilómetro 0

Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»

Alonso Caparrós (Madrid, 1970) es escritor, presentador y colaborador de televisión y uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla desde hace más de 30 años. Nos presenta su nuevo libro, 'Empieza de cero', título premonitorio ante el final de 'Sálvame'
Kilómetro 0 sara baras alma entrevista portada
Kilómetro 0

Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»

Sara Baras (Cádiz 1971) regresa a Madrid por aclamación con 'Alma', un espectáculo "con corazón flamenco y alma de bolero" dedicado a su padre. En esta entrevista nos habla de su parte más personal, divertida, solidaria y hasta nos confiesa haber bailado un chotis con Sabina

VIVE MADRID

De ruta
Ruta De Castillos De La Comunidad De Madrid Portada
mayo 20, 2023

Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval

Recorre la ruta de castillos en Madrid y disfrutar de los mejores castillos, torreones, atalayas, fortalezas y palacios de la región. Además conocerás monumentos de épocas muy distintas, como la prerománica, la andalusí, la de la Reconquista o la de los Reyes Católicos
En casa
videojuego Diablo 4
mayo 20, 2023

Llega el videojuego Diablo 4, el juego de rol por excelencia que no te querrás perder

El videojuego Diablo 4 es uno de los videojuegos de rol más afamados del mundo. Empezó su travesía en 1996 y en 2023 se prepara para lanzar su cuarta entrega. Ya se puede reservar y precomprar, además la versión beta está disponible para jugar. Entérate de los precios de cada versión y el día de lanzamiento
Fuera de casa
Los mejores escape room.
mayo 30, 2023

Los mejores escape room de Madrid: resuelve el misterio para poder escapar

Deja volar tu imaginación y pasa un rato diferente con este plan de ocio alternativo. Si eres aventurero y te gustan los acertijos aquí conocerás una lista con algunos de los mejores escape room de Madrid a los que puedes ir

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
Programa 4º ESO+Empresa
mayo 21, 2023

El programa 4º ESO+Empresa de Atención Primaria ha acogido a 450 estudiantes

Con el objetivo de acercar el mundo educativo y el mundo laboral, el programa 4º ESO+Empresa ayuda a los jóvenes a conocer las labores que realiza el Servicio Madrileño de Salud
Madrid en Verde
Curso de reciclaje para empresas
mayo 26, 2023

Conoce el curso de reciclaje para empresas con el que concienciar sobre el medioambiente

La organización Ecoembes encargada del cuidado del medioambiente ofrece un curso de reciclaje para empresas con el que quiere poner en valor la importancia de la sostenibilidad y la economía circular. Descubre cómo puedes participar en esta iniciativa
Madrid Rural
Proyecto rural 3d
mayo 24, 2023

Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales

La despoblación y la falta de industrialización de la España vaciada trae consigo problemas a los que la impresión 3D o fabricación aditiva quiere dar solución a través de un proyecto novedoso que utilizará las nuevas tecnologías para atraer nuevas oportunidades a las zonas rurales
Madrid de Todos
Tarjeta de discapacidad
junio 3, 2023

Ya está disponible la app para llevar tu Tarjeta de discapacidad en el móvil

La Comunidad de Madrid lanza una aplicación móvil dirigida a los 400.000 madrileños que presentan algún tipo de discapacidad reconocida con el fin de llevar en sus dispositivos móviles una tarjeta que acredite su condición, entre otras ventajas

CERCA DE TI

Tu capital
Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales
junio 1, 2023

Madrid quiere ser la sede de la Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales

El Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital unen fuerzas para una candidatura coordinada que ofrece la Torre de Cristal como espacio ideal
Tu capital
Resultados elecciones 2023 Madrid
mayo 29, 2023

Resultados elecciones 2023 Madrid. Almeida mantiene la Alcaldía de Madrid logrando la mayoría absoluta

El PP consigue la victoria y no necesitará apoyo de ningún partido como en la última legislatura. Más Madrid se queda en segunda posición (12 concejales) por delante del PSOE de Reyes Maroto (11 concejales). VOX logra 5 ediles y Ciudadanos y Podemos ninguno
Tu región
ayudas para cambiar aparatos de aire acondicionado
junio 1, 2023

Así son las ayudas para cambiar aparatos de aire acondicionado, calderas y calentadores

Se podrá optar a ayudas de hasta 500 euros en un programa que pretende mejorar la eficiencia de los sistemas de climatización y fomentar el ahorro de energético y económico en los hogares
Tu región
cuándo comienza el curso escolar 23-24
mayo 31, 2023

Ya se conoce cuándo comienza el curso escolar 23-24 en las diferentes etapas educativas

Entre el 6 de septiembre y el 21 de septiembre arrancarán las clases en las distintas etapas. También se definen las fechas de las vacaciones de Navidad y Semana Santa, y los días no lectivos, que serán once días