«El colegio de Valdemanco estuvo a punto de cerrar, pero ahora tenemos más de 80 alumnos»

SYLVIA DÉBORAH MOLINA RODRÍGUEZ

Alcaldesa de Valdemanco

alcaldesa valdemanco Sylvia Déborah Molina Rodríguez entrevistaSylvia Déborah Molina Rodríguez, alcaldesa de Valdemanco. / El Resurgir

La alcaldesa de Valdemanco, Sylvia Déborah Molina Rodríguez (PP), está orgullosa de ser la regidora de un pueblo en el que «la gente se quiere quedar a vivir». Han logrado mejorar equipamientos e infraestructuras, la última, el Centro del Mayor, lo que hace que la gente encuentre en el municipio todo lo que necesita a apenas 45  minutos de Madrid. E ideas no faltan, se quiere ampliar el colegio, que no hace tanto tiempo estuvo a punto de cerrar por falta de alumnos, y se quieren hacer nuevos parques infantiles, mejoras en las instalaciones deportivas y la ampliación del Centro Cultural. Al visitante se le ofrecen muchas cosas, desde rutas a buena gastronomía. Todo, en un entorno natural espectacular.

Estamos ya en año electoral, la legislatura se acaba, pero seguro que tienen algunos proyectos en marcha o a punto de culminar. ¿Cuáles son?

Nuestro proyecto estrella, proyecto con el que yo me encontré cuando llegué ya lanzado, tengo que decirlo, ha sido la construcción del Centro de Actividades del Mayor. Valdemanco es un municipio que, a mi modo de ver, tiene bastantes infraestructuras, pero en su día el anterior alcalde consideró, y yo también lo he entendido así, que era necesario tener un centro donde pudiéramos dar a nuestros mayores algo que no tenían. Valdemanco tiene actualmente una población mayor de 65 años que alcanza el 21% y, gracias a Dios, la mayor parte de esta población es válida, es gente que vive mucho en el pueblo. Por eso necesitábamos un sitio donde ellos se pudieran encontrar a gusto. De alguna manera, luchar también contra la famosa soledad no deseada, porque a partir de cierta edad es muy corriente encontrar a personas que se han quedado solas, por ejemplo porque los hijos se han ido a vivir a otras ciudades, y nos parecía un proyecto muy importante. Desde al Ayuntamiento hemos luchado para conseguirlo y ya lo tenemos. De hecho, próximamente haremos ya la inauguración.

¿Y además de este gran proyecto?

Esta ha sido una legislatura muy complicada, porque llegas con unas ideas y con unos proyectos y, de repente, no sabes muy bien por dónde, te empiezan a llegar los problemas. No obstante, vamos a ampliar el colegio. Tenemos el compromiso de la Dirección General de Educación y estoy muy contenta por ello. Y es que Valdemanco es un pueblo en el que hace tiempo casi se llega a cerrar el colegio, pero ahora tenemos más de 80 alumnos de 12 años para abajo de forma estable. Así que me gustaría culminar esa ampliación del colegio que es algo importante para el futuro del municipio. Después, me gustaría seguir adecuando el pueblo, arreglando infraestructuras existentes, modernizando infraestructuras y equipamientos para que su uso sea mejor y mayor.

Por lo que veo trabajo e ideas no faltan.

En absoluto, porque además hemos hecho un parque nuevo que ya está abierto y quiero seguir en esa línea. En la zona de las urbanizaciones queremos también generar nuevos equipamientos de este tipo ya que ha venido mucha gente a vivir a Valdemanco a raíz de la pandemia, y en particular mucha gente con niños.

«Estoy muy orgullosa del tema del alumbrado público, ahora tenemos un pueblo alumbrado»

Otro tema del que estoy muy orgullosa es el alumbrado público, era una batalla importante. Teníamos que coger ese problema y solucionarlo, y ahora tenemos un pueblo alumbrado y un servicio de emergencias estupendo. Se trata de ir arreglando cosas, mejorando esas cosas que hacen que la vida y la convivencia de los vecinos del municipio en el día a día sea mejor.

alcaldesa valdemanco Sylvia Déborah Molina Rodríguez entrevista foto 3

Cree que es necesaria una ampliación de la red viaria de la zona. / El Resurgir

¿Cómo se vivió la pandemia en Valdemanco?

Ha quedado atrás, parece un mal sueño, pero no lo es, y todavía tenemos efectos de esa pandemia. Imagina, llegas a un Ayuntamiento sin ninguna experiencia y a los pocos meses te meten en tu casa y no sabes muy bien por qué. Te parece que estás viendo una película. No obstante, en los pueblos no se vive igual que en una ciudad, aquí la gente tenía animales, tenía que poder salir a dar de comer al ganado… así que elaboramos los permisos. También para la gente que tenía fincas que tenía que salir a cuidarlas. Notamos mucho el no poder hacer vida social, las relaciones entre los vecinos, que en estos pueblos se hace mucho. Aquí, la gente, por ejemplo, va a la farmacia y charla un rato y, todo eso, que es esencial en un pueblo, lo perdimos. Luego está el tema de los mayores, a los que hubo que darles servicios. Y funcionó muy bien el supermercado que enseguida empezó a servir a domicilio, y nosotros como Ayuntamiento pusimos a disposición todo lo que necesitaron. Dentro del gran problema y de la tristeza que se generó, creo que el pueblo se volcó y nosotros como Ayuntamiento nos volcamos también.

¿Va a acceder Valdemanco a las ayudas de los Fondos Europeos de Recuperación?

Nosotros, como Ayuntamiento, tenemos muy complicado acceder porque necesitas tener una infraestructura interior en el Ayuntamiento que sea capaz de generar proyectos, y que sean proyectos que gusten y te aprueben. Todo eso supone un coste económico importante, y si luego no gusta ese proyecto o hay otro proyecto al que se le da esa ayuda para nosotros supone un gasto importante. Esto nos condiciona mucho a la hora de poder acudir a estas ayudas europeas. Tienes que hacer un gasto previo a esa posible ayuda, y nos cuesta realizar gastos de este tipo cuando sabemos que es probable que no llegue la ayuda. No obstante, a través de las mancomunidades en las que estamos integrados vamos a solicitar esos fondos europeos, porque a través de las mancomunidades podemos llegar más lejos.

«Valdemanco es un pueblo en el que los jóvenes se quieren quedar. Hay una población joven importante»

¿Cómo se trabaja desde el Ayuntamiento para asentar población en Valdemanco, y también para atraer gente al municipio?

En el tema de los jóvenes tengo que decir, con gran agrado, que Valdemanco es un pueblo en el que los jóvenes se quieren quedar. Hay una población joven importante. Es que estamos a 45 minutos de la Puerta del Sol, tenemos la Universidad Autónoma muy al alcance con transporte público… así que Valdemanco atrae. La gente joven de Valdemanco que se va es por circunstancias especiales, pero el joven intenta quedarse, y eso es importante ya que son el futuro del municipio.

La manera de hacer atractivo el municipio para que la gente se quede son varias cosas. Por un lado nuestro propio municipio, que es maravilloso. Es un pueblo bonito, rodeado de naturaleza, es un pueblo en el que se sabe que es agradable vivir. Pero además tenemos infraestructuras y equipamientos importantes. Hay una guardería que funciona fenomenal, el colegio que, como te cuento, vamos a ampliar, una hostelería que funciona muy bien… Valdemanco es un sitio muy agradable para vivir, y además tenemos el ambulatorio médico que abre todos los días y, es cierto que en la sanidad ha habido pequeños problemas puntuales, pero nosotros no hemos tenido problemas y tenemos los servicios de urgencias en La Cabrera y en El Molar. Tenemos farmacia, el supermercado… todo este tipo de cosas hacen atractivo el municipio para que la gente venga y, evidentemente, se quiera quedar.

«Nuestra mejor oferta para el que nos visita es el medio natural en el que vivimos»

¿Qué ofrece Valdemanco para el visitante, para el turista, para el que quiere visitar el municipio?

Pues primero que se vengan a comer, porque tenemos una oferta gastronómica extraordinaria, y luego el concepto de turismo rural. Tenemos muchas opciones. Tenemos el Taller de las Tradiciones, que es una empresa que lleva muchos años aquí funcionando y viene mucha gente los fines de semana. Hacen cursos de todo tipo… de cerveza, de quesos, de jabones, de cestería… es algo que atrae a mucha gente. Tenemos también una gran oferta para los andarines, para la gente que quiera hacer rutas. Tenemos rutas muy buenas y para todo tipo de personas. Tenemos toda la cuerda que te une con toda la sierra del Sistema Central, hacia La Cabrera… hay rutas de todo tipo. Y hay rutas para ciclistas, que vienen mucho también. Nuestra mejor oferta es el medio natural en el que vivimos.

alcaldesa valdemanco Sylvia Déborah Molina Rodríguez entrevista foto 2

En estos casi cuatro años ha logrado sacar adelante varios proyectos. / El Resurgir

Llamemos ahora a las puertas de otras administraciones, ¿qué la pide como alcaldesa de Valdemanco al Gobierno central y a la Comunidad de Madrid?

Al Gobierno nacional un cambio, un cambio radical. Ahora mismo el Gobierno que tenemos se mira demasiado al ombligo, no se puede mirar tanto al ombligo, tiene que abrir los ojos, mirar y ver lo que está demandando la gente. No ve que cada vez cuesta más llegar a fin de mes, tiene que ver lo que la gente pide en la calle, y creo que pecan de no ver lo que la gente pide. Se meten en sus despachos y eso no puede ser. Los que estamos en cargos públicos tenemos que salir a la calle, no nos queda otra, es así, y creo que ellos no lo hacen.

¿Y a la Comunidad de Madrid?

Estoy muy contenta con la Comunidad de Madrid. Tengo que decir que tratan bien a Valdemanco, no tengo ningún problema. A veces es complicado llegar a acceder en algún momento a alguien dentro de la Comunidad de Madrid, pero es normal, somos muchos pueblos, y la Comunidad de Madrid está haciendo un gran esfuerzo por ayudarnos a los municipios, especialmente a los pueblos pequeños. Hemos tenido un riesgo de despoblación importante, y eso que Valdemanco no tanto por estar en una zona estratégica muy pegado a la N-I, pero hay pueblos que sí que han sufrido un problema de despoblación importante.

«La R-1 que estaba prácticamente encarrilada no sé muy bien por qué se frenó. Sería bueno retomar esa idea»

Siempre hay cosas que pedir a las administraciones, por ejemplo mejoras en materia de infraestructuras, de carreteras. Un ejemplo, aquí tenemos una R-1 que no se acaba nunca, y que sería muy importante. Bajar a trabajar los lunes a Madrid por la N-I, como tengas una cita médica a las nueve de la mañana, tienes que salir de tu casa a las 7. Ese tipo de cosas deberían solucionarse. En esta zona cada vez hay más gente viviendo, por eso mejoras en infraestructuras en materia de carreteras serían importantes. En este caso podríamos apelar a las dos administraciones, a esa colaboración entre las dos, para que la R-1, que estaba prácticamente encarrilada, no sé muy bien por qué se frenó. Nunca más se supo y sería bueno retomar esa idea.

alcaldesa valdemanco Sylvia Déborah Molina Rodríguez entrevista foto1

La regidora confía en poder seguir al frente del Consistorio otro mandato. / El Resurgir

¿Han dado forma a alguna idea que le gustaría desarrollar en los próximos años?

Ya he hablado del Centro de Mayores, que es un hecho, y es un proyecto muy importante, además de la ampliación del colegio, que para mí ha sido muy importante que se consiguiera ya que cada vez hay más niños. Además tenemos dos actuaciones presentadas el Programa de Inversión Regional, el PIR. Una es en el tema cultural, ya que queremos arreglar el Centro Cultural. Me he visto frenada en el desarrollo del tema cultural por la pandemia, quería haber hecho mucho más pero la pandemia no lo ha posibilitado, y la cultura es muy importante ya que nos da libertad. Han sido dos años sin poder hacer lo que se tenía pensado y tuve que frenar iniciativas en materia cultural. Desde que se aminoraron las restricciones hemos podido hacer muchísimas cosas a nivel cultural. Así que tenemos en mente renovar el Centro Cultural, mejorar el teatro, hacerlo un poco más grande, ya que además es un demanda y cuando hacemos algo se llena.

Hablaba de dos actuaciones. ¿Cuál es la otra?

Tiene que ver con el tema deportivo. Queremos ampliar el gimnasio, es otra demanda, y con la llegada de gente de fuera vemos que es más necesario. Será despacito, porque no te puedes volver loco a la hora de ejecutar estos proyectos. Es un dinero que nos llegará en parte de la Comunidad de Madrid y en parte de nuestros recursos como Ayuntamiento. Así que tenemos la idea, tenemos el proyecto, tenemos la ayuda de la Comunidad… así que vamos a tirar para adelante.

En mayo llegan las elecciones municipales. ¿Dónde estará usted?

Mi interés es seguir. Me voy a presentar y me gustaría seguir porque tengo esa sensación de que estos años se han pasado, así que quisiera dar un impulso al municipio y poder hacer todas estas cosas de las que hemos hablado, pero todo dependerá de lo que el pueblo decida.

De cerca

Una alcaldesa, ¿nace o se hace? Se hace. Mira, la vida te va poniendo en distintas situaciones, y yo he pasado por muchas situaciones diferentes, y la mayor parte de ellas yo no las he buscado y la vida me ha situado en ellas. Para ser alcaldesa, desde mi modesta forma de pensar, se tiene que tener un sentido de servicio importante, y yo lo tengo. Mi vida ha ido por esos derroteros en los que he tenido que tratar mucho con la gente. Me considero una persona sociable. En mi caso, lo de alcaldesa se hace. Ha llegado ese momento en el que dices: “¿y por qué no?, yo podría ofrecer mucho”.

¿Qué hace cuando no es alcaldesa? ¿A qué es aficionada? Se es alcaldesa las 24 horas del día, y yo vivo aquí, en una de la colonias, en pleno campo. Soy viuda, tengo dos hijos ya mayores, y tengo casi un zoológico en mi casa porque me encantan los animales. Tortugas, gatos, perros… además soy musicóloga, así que me encanta la música y siempre que puedo me escapo a algo relacionado con la música. Es cierto que está el día a día, y a veces te cuesta escaparte a Madrid para determinadas cosas porque estás tan ocupada que no encuentras el tiempo o te da incluso pereza, pero intento sacar tiempo también para eso.

Dígame un plan en casa. Puede que no sea muy popular decirlo pero a mí me gusta la televisión, especialmente ahora que tenemos la posibilidad de ver películas y series en el momento que deseamos. Tengo que reconocer que estoy un poco enganchada a las series, y en especial a las series turcas [ríe]. Me dan esos momentos en los que no pienso en otra cosa, lo siento en el alma, pero es así si soy sincera. Así que a veces digo: “lo que hora me apetece es ver por ejemplo Tierra Amarga”. No sé si es lo más chic que puedo decir, pero es así, es la verdad.

alcaldesa valdemanco Sylvia Déborah Molina Rodríguez entrevista ilustracion elix¿Y fuera de casa? Echo en falta tiempo, organizarme para poder estar con antiguos amigos, antiguos compañeros de trabajo, mi grupo de amigas de la radio… Poder dar un telefonazo y juntarnos a comer. Son esas cosas que siempre estás posponiendo porque al final cuesta encontrar huecos.

Elija un destino fuera de la Comunidad de Madrid. Hay dos sitios que son opuestos totalmente. Por un lado La Coruña, he pasado muchas largas temporadas allí por circunstancias familiares y me encanta, y Galicia al completo. Y luego está Huelva, tengo allí un sitio donde escaparme cuando puedo. Allí soy feliz.

Otro destino, pero dentro de la CAM. La Sierra Norte me tira muchísimo, y la Sierra del Rincón es espectacular. Montejo es un lugar que todo el mundo debería conocer, lo mismo ocurre en Prádena. Soy de esta zona y evidentemente me tira mucho.

¿Es de ponerse el delantal? Me encanta cocinar, y creo que no lo hago mal.

Delante del plato, ¿ante qué no se resiste? Me gusta casi todo. Me encanta el marisco, pero también un buen cocido o una paella.

¿Ha hecho el viaje de su vida? No lo sé, siendo sincera, mi marido no era una persona a la que le gustaba mucho salir. Hicimos un viaje por todo centro Europa y me encantó, pero para mí no era el viaje de mi vida. No sé si lo haré, porque él no está, y sola no me veo haciendo el viaje de mi vida. Así que el destino querrá dármelo o no, ya veremos.

¿Es posible conciliar, es fácil conciliar? Posible es, pero es difícil. Mis hijos ya son mayores, pero siempre es complicado. En esto hay cosas negativas y cosas positivas, y yo intento quedarme siempre con lo positivo. Con ese vecino que te para y te agradece que hayas hecho algo que para él es importante y mejora su calidad de vida.

Author avatar

C. ECHEGUREN / G. ANGULO

Author avatar

C. ECHEGUREN / G. ANGULO

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

CERCA DE TI

Parla
inscripción para los Campamentos Urbanos
mayo 25, 2023

Abierta la inscripción para los Campamentos Urbanos de verano organizados por el Ayuntamiento

Se van a celebrar en los colegios públicos José Hierro y Rosa Luxemburgo. Con diferentes opciones de fechas y horarios, durante todo el periodo estival no lectivo
San Lorenzo de El Escorial
Día Internacional de las Familias
mayo 11, 2023

Únete la celebración del Día Internacional de las Familias y disfruta de todas estas actividades

El lunes 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias, evento sobre el que girarán varias actividades desde el viernes previo hasta el martes de esa misma semana
Cabanillas de la Sierra
Productores_y_artesanos_Cabanillas_de_la_Sierra
abril 10, 2023

Ven al I Encuentro de Productores y Artesanos de Cabanillas de la Sierra

Más de 40 expositores participarán con sus productos en este encuentro que se celebrará el 29 de abril de 11:00 a 20:00 horas en la calle Real

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
Programa 4º ESO+Empresa
mayo 21, 2023

El programa 4º ESO+Empresa de Atención Primaria ha acogido a 450 estudiantes

Con el objetivo de acercar el mundo educativo y el mundo laboral, el programa 4º ESO+Empresa ayuda a los jóvenes a conocer las labores que realiza el Servicio Madrileño de Salud
Madrid en Verde
Plataforma Clima
mayo 20, 2023

Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC

La Plataforma Clima es un sistema que reúne y unifica el trabajo de varios equipos científicos del mundo centrados en el estudio del clima y la atmósfera con el fin de cumplir las metas planteadas en el decimotercer apartado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que aboga por la acción climática
Madrid Rural
Proyecto rural 3d
mayo 24, 2023

Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales

La despoblación y la falta de industrialización de la España vaciada trae consigo problemas a los que la impresión 3D o fabricación aditiva quiere dar solución a través de un proyecto novedoso que utilizará las nuevas tecnologías para atraer nuevas oportunidades a las zonas rurales
Madrid de Todos
Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural maldonado
mayo 23, 2023

Las Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural llegan a 25 colectivos

Las ayudas se dividen en tres categorías: Investigación, Colectivos Vulnerables y Desarrollo Rural. En total, los beneficiarios se reparten 60.000 euros para potenciar sus diferentes proyectos

VIVE MADRID

De ruta
Casa Manolo entrada
mayo 7, 2023

Taberneando por Madrid. Capítulo 14: Casa Manolo y su receta de callos familiar

Fundado en 1934, este local sigue haciendo disfrutar a los madrileños con decenas de platos tradicionales desde hace cuatro generaciones, destacando los calamares en su tinta y una receta de callos familiar y única
En casa
videojuego Diablo 4
mayo 20, 2023

Llega el videojuego Diablo 4, el juego de rol por excelencia que no te querrás perder

El videojuego Diablo 4 es uno de los videojuegos de rol más afamados del mundo. Empezó su travesía en 1996 y en 2023 se prepara para lanzar su cuarta entrega. Ya se puede reservar y precomprar, además la versión beta está disponible para jugar. Entérate de los precios de cada versión y el día de lanzamiento
Fuera de casa
Restaurantes para celíacos en Madrid
mayo 22, 2023

‘Gluten free’: Conoce los 10 mejores restaurantes para celíacos en Madrid

Con motivo del Día del Celíaco en España, que se celebra cada 27 de mayo, te traemos una selección con los 10 mejores restaurantes sin gluten de Madrid

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Entrevista Luis Merlo portada
Kilómetro 0

Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»

Luis Merlo es un famoso actor español. Se labró su fama en la serie de televisión 'Aquí no hay quien viva' con la interpretación de Mauri. Ahora, vuelve a actuar en el Teatro Alcázar de Madrid dentro de la obra 'El método Gronhölm'
Kilómetro 0 Alonso Caparrós Empieza de cero libro
Kilómetro 0

Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»

Alonso Caparrós (Madrid, 1970) es escritor, presentador y colaborador de televisión y uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla desde hace más de 30 años. Nos presenta su nuevo libro, 'Empieza de cero', título premonitorio ante el final de 'Sálvame'
Kilómetro 0 sara baras alma entrevista portada
Kilómetro 0

Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»

Sara Baras (Cádiz 1971) regresa a Madrid por aclamación con 'Alma', un espectáculo "con corazón flamenco y alma de bolero" dedicado a su padre. En esta entrevista nos habla de su parte más personal, divertida, solidaria y hasta nos confiesa haber bailado un chotis con Sabina