«La CAM debe dar una solución al tema sanitario en Alcorcón. Nos han quitado hasta los mínimos que ya teníamos»

NATALIA DE ANDRÉS

Alcaldesa de Alcorcón

entrevista alcaldesa alcorcón natalia de andrés despachoLa alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés. / Jayro Sánchez

La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), defiende con vehemencia la necesidad de que la Comunidad de Madrid actúe en varias áreas en las que considera que su ciudad está abandonada. Le preocupa que no haya cumplido el compromiso de ejecutar más de seis millones de euros del PIR que debía estar acabado en 2019. Explica que los fondos europeos permitirán mejorar sustancialmente Alcorcón en movilidad, respeto al medio ambiente y otra cuestiones. Y no sabe si será de nuevo candidata a la Alcaldía, «es una decisión colectiva, no personal», asegura.

Queda algo más de un año para el fin de la legislatura municipal, ¿con qué retos se afronta esta recta final a nivel municipal? ¿Cuáles son esos proyectos que quieren acabar antes de que acabe esta legislatura?

Devolver la normalidad a la ciudad después de la pandemia, después de estos acontecimientos tan horribles que hemos tenido. Otra de las cuestiones que me parecen importantísimas ahora mismo es intentar que la inflación que estamos viviendo, los vecinos y vecinas de Alcorcón la sufran lo menos posible. Para ello estamos poniendo en marcha un montón de medidas con apoyos a las familias, apoyos a los vecinos y las vecinas, creemos que eso es importante. Cuestiones importantísimas para acabar, de aquí al fin de la legislatura, es tener puestos en marcha todos los proyectos europeos para los que hemos conseguido subvención, que son muchos. Van a cambiar sustancialmente el sentido de la ciudad y la forma de trasportarnos. Las instalaciones, los consumos que vamos a tener. Esto va a cambiar de manera muy positiva la ciudad. Todo eso hay que dejarlo en marcha al menos.

¿Cómo ha trabajado el Ayuntamiento para colaborar con los efectos de la pandemia?

Han sido dos años en los que el objetivo ha sido casi exclusivamente combatir la pandemia. Las residencias de mayores, que es un tema que a nosotros nos ha afectado muchísimo, y que la verdad aún estamos muy atentos. Tenemos un contencioso administrativo con la Comunidad de Madrid ante las situaciones que vivimos en las residencias. Nosotros mismos trasladábamos el problema que veíamos día a día a la Comunidad de Madrid, pero ante la desatención tuvimos que iniciar un proceso judicial, porque evidentemente algo teníamos que hacer. No podíamos quedarnos mirando hacia otro lado. También intentamos favorecer cualquier espacio entre las asociaciones, por ejemplo, que promovían la solidaridad entre vecinos. Realizamos todo tipo de medidas para intentar salvaguardar la seguridad de los vecinos y vecinas. Ha sido muy complejo, ha sido terrible. Ya es el momento que la normalidad sea habitual, ya es difícil que volvamos para atrás. Ha sido un avance importante, aun así aún tenemos mucha precaución con muchísimos actos, y otras cuestiones que volvemos siempre a valorar cómo hacerlas. Estamos repensando absolutamente todo para intentar evitar que el COVID vuelva a ser protagonista una vez más en nuestra vida.

Llegan los fondos europeos de recuperación, ayudas diversas para proyectos de varias áreas. ¿Qué proyectos ha presentado Alcorcón?

Hemos presentado muchos proyectos. Para la instalación de carriles bici, para priorizar el transporte público sobre el trasporte privado. También para cambiar los sistemas de energía de instalaciones municipales. Son muchísimos los proyectos. Todos ellos dedicados a la sostenibilidad del municipio, como marcan los fondos europeos. La verdad es que estamos teniendo un buen resultado, nos están aceptando prácticamente todos. Va a cambiar la morfología de la ciudad y nuestra forma de vivir la ciudad.

«En el tema sanitario estamos viviendo una situación muy compleja, no tenemos seguridad en la sanidad pública»

¿Cuáles son las principales necesidades que tiene Alcorcón y que requieren de la colaboración de la Comunidad de Madrid y del Gobierno central? Empecemos por la CAM.

Yo creo que la principal necesidad que tiene el municipio respecto a la Comunidad de Madrid es una necesidad que tienen todos los municipios, y es el tema sanitario. En el tema sanitario estamos viviendo una situación muy compleja, en la que ahora mismo se ha aprobado un protocolo en el que son las enfermeras las que tienen que diagnosticar a los pacientes. Me parece una aberración. Me comentaban algunos vecinos que iban a su centro de salud y les derivaban a otro centro porque en el suyo no había médicos, porque estaban de baja o de vacaciones o no se habían cubierto las plazas. Es una situación compleja, y yo aquí sí que quiero invocar a la Comunidad de Madrid para que dé una solución, porque esto no puede ser. Que los vecinos de este municipio no tengamos seguridad en la sanidad pública, que no tengamos garantía de que si estás enfermo vas a tener un médico de cabecera que te atienda, que son los mínimos que ya teníamos establecidos. Ya no estoy hablando ni si quiera de la apertura de los servicios de urgencia de Atención Primaria, que están cerrados desde los principios de la pandemia. Ni estoy hablando de reforzar las urgencias, hablo de que te traten en tu centro de salud. Es un tema básico y esencial. Las citas son a 15 días para que te den una telefónica. Esto no es concebible. Normal que estén saturados los hospitales y las urgencias.

entrevista alcaldesa alcorcón natalia de andrés hablando

Natalia de Andrés durante la entrevista. / Jayro Sánchez

También hay una demanda en el ámbito local como pueden ser las infraestructuras del Ensanche Sur, un barrio nuevo, que durante los ocho años del gobierno anterior no se dotó de las infraestructuras necesarias y que nosotros seguimos revindicando. Se necesita un centro de salud para ese nuevo barrio. Que se construya también un instituto para este barrio, que ya llevan 10 años allí los nuevos habitantes. Los niños crecen y necesitan un instituto. Y también la prolongación de la línea 10 de Metro. Que dé cobertura al centro de la ciudad de Alcorcón y que dé también cobertura al barrio del Ensanche Sur y que llegue hasta Móstoles. Creo que daría un magnifico servicio y sería muy acertado con los parámetros que la propia Unión Europea está planteando ahora. Ahorrar combustible, que ahora además está carísimo. Alargar la línea 10 es muy sencillo, solo requiere inversión económica. Si se amplía hasta Móstoles dando cobertura a Alcorcón, la verdad que mejoraríamos muchísimo la vida de los ciudadanos.

«El PIR 16-19, que son más de 6 millones de euros, no está ejecutado porque decidieron que las obras las asumiera la CAM y no el Ayuntamiento»

Antes de empezar la entrevista me hablaba del problema con el PIR anterior, el Programa de Inversión Regional que acababa en 2019. ¿Qué pasa?

Con el PIR estoy muy preocupada. Tenemos pendientes el PIR de 2016 al 2019 que está sin ejecutar aún, porque el Partido Popular que gobernaba en Alcorcón por aquella época fue quien decidió las obras que se querían hacer. Nosotros no las hemos cambiado, las hemos mantenido. También decidieron en ese momento el modelo de gestión que querían. Eligieron un modelo que yo creo que no era adecuado para Alcorcón. El modelo es que todas las obras las haga la Comunidad de Madrid. En el resto de municipios de este tamaño la Comunidad de Madrid da el dinero al Ayuntamiento y el Ayuntamiento ejecuta las obras. En Alcorcón decidieron, como si fuese un pueblo pequeño y no tuviese capacidad, que las obras las ejecutara la CAM. Pues todas las obras están pendientes, son seis millones y pico de euros, un dinero que tiene la CAM y que debe invertir en nuestro municipio como está comprometido en el PIR desde hace años. Las tienen que hacer ellos. Como no se hacen las pistas atletismo están hechas basura, no nos sirven ya para competición. La piscina cubierta está fatal. El Parque de la Paz está abandonado, y tienen un millón de euros para remodelarlo entero. Estamos hablando de 2016 a 2019 y estamos en 2022 y no vemos visos de nada. Colegios, parques infantiles… y nada. Y es que si lo hacemos nosotros perdemos seis millones y pico de euros, es un dinero que está ahí, que lo tiene la CAM para ejecutar las obras, nosotros no las podemos hacer. Pero si no lo hacemos la gente está sufriendo el abandono de estas instalaciones. Estamos atados de pies y manos y posiblemente nos vayamos a un contencioso administrativo, yo no quería pero es que no vemos más opciones.

¿Y del Gobierno central?

La mejora de la red de Cercanías, es una necesidad que también tenemos. Y otra reivindicación histórica, que es la modificación de la A-5. Afortunadamente ya hay un proyecto que está encima de la mesa. También hemos tenido la posibilidad de plantear las necesidades que tiene el municipio, como la modificación del paso peatonal en la avenida República Argentina, que lo hemos alegado. Estamos esperando a que tengamos una respuesta positiva para poder tener un tránsito desde esa zona nueva hacia la zona de Tres Aguas mucho más adecuado. Por otro lado también los accesos a desarrollos económicos de Alcorcón.

«Nuestro número de habitantes está equilibrado y es adecuado, crecer en población no es un objetivo marcado»

¿Cómo se trabaja dese el Ayuntamiento para asentar población y al tiempo atraer a más habitantes?

El objetivo de atraer más habitantes no es un objetivo que tengamos. Creemos que el número de habitantes que tenemos está equilibrado y es adecuado. Las ciudades grandes son complicadas de gestionar. Creemos que la mejor manera de que la gente esté satisfecha y que venga es fomentar los servicios públicos y generar espacios públicos de manera que sean agradables para la gente. Tener parques bien cuidados, es otro atractivo importante. O tener centros cívicos, actividades deportivas… En lo que se fijan los vecinos es en la calidad de vida. Cuando tienes un niño quieres la posibilidad de llevarlo escuela infantil o tener un colegio cerca. También tener un centro cívico al lado de tu casa, tener un buen parque… La verdad es que competimos mucho mejor y muy bien con barrios o distritos de la zona sur de Madrid. Con Aluche o con Carabanchel, nosotros tenemos muchos más recursos y muchos más servicios para atender a la ciudadanía.

entrevista alcaldesa alcorcón natalia de andrés mesa

La regidora en su despacho. / Jayro Sánchez

¿Cómo se convive, siendo una gran ciudad, con la capital, que parece que lo absorbe todo?

Sí, la verdad es que absorbe todo. Lo que pasa es que yo creo que hay una diferencia entre generaciones. Ya hay generaciones que han nacido aquí y que sienten orgullo de Alcorcón. Orgullo de barrio, orgullo de ciudad. Y Madrid es Madrid, pero Alcorcón es Alcorcón. Y muchos chavales que son de aquí de toda la vida, que tienen aquí a sus amigos, les gusta. A Madrid claro que vamos y lo visitamos, tiene actividades muy atractivas, pero que no nos quiten Alcorcón. Estamos convencidos de que aquí se vive muy bien, hay una identidad de barrio muy potente. Y luego lo que hablábamos, que hay más recursos y más servicios que en barrios del sur de Madrid.

Y como foco de atracción de visitantes, ¿qué valores aporta la ciudad? ¿Por qué venir a Alcorcón?

En el ámbito cultural tenemos muchísima actividad. De hecho viene muchísima gente a nuestro teatro Buero Vallejo, la gente también va a nuestro Museo de Arte en Vidrio, al Museo de Esculturas en calle que tenemos. Hay un potencial cultural importante. También en el ámbito deportivo viene mucha gente, recordad que recientemente hemos tenido la Copa de la Reina aquí, las competiciones de Liga y demás. También tiene un atractivo en el ámbito de las compras, en Alcorcón se compra perfectamente y hay gente que viene hacer compras en nuestra ciudad.

¿Tiene previsto presentarse de nuevo a la reelección?

No es una decisión personal, es una decisión compartida. Si tomo la decisión la tengo que compartir con cientos de compañeros afiliados en mi agrupación. Se abrirá el momento oportuno y a partir de ahí cruzaremos ese puente. No es una decisión personal, hay que hablarlo y consensuarlo, y desde ahí habrá que tomar una decisión. No lo veo como una decisión personal, no es un proyecto individual, sino colectivo.

De cerca

¿Una alcaldesa nace o se hace? ¿Cómo ha sido su caso? Se hace. Yo siempre tuve inquietud política, pero fueron los acontecimientos los que me trajeron aquí.

Y cuando no es alcaldesa, ¿qué hace, a qué es aficionada? Soy muy sencilla. Me gusta andar, restaurar muebles, cocinar, estar con los amigos y salir al campo-

Recomiende un plan para hacer fuera de casa. Ir al teatro Buero Vallejo que está a un precio más asequible que en Madrid y tiene muy buena programación teatral.

Y ahora un plan en casa. Cocinar.

Dejando a un lado Alcorcón, ¿qué rincón de la CAM elige? El Barrio de las Letras en Madrid.

¿Y si rebasamos el límite regional…? Tiro mucho para mi pueblo, en Castilla-La Mancha, Maqueda. Es un espacio de libertad y esparcimiento. Me encuentro con la familia y amigos allí.

¿Es de ponerse el delantal? Sí, me gusta mucho cocinar.

Y frente el plato, ¿cuál es ese que no puede faltar en su mesa? Yo hago de todo, desde cocidos a paellas. También exotismos. Me gusta cocinar para los demás, para mis amigos, que les guste lo que les ofrezco.

¿Ha hecho ya el viaje de su vida, o lo tiene pendiente? No sé cuál, pero lo tengo pendiente.

¿Cómo hace una alcaldesa para conciliar con su vida familiar y social? Sacando tiempo de donde no lo hay. Es complicado, porque la Alcaldía requiere mucho tiempo y dedicación. Hay que estar continuamente pensando en lo mismo. Pero hay que tener espacio para todo. Espacios propios para venir con agilidad mental, descansar la mente un poco y poder ver las cosas con otra perspectiva y avanzar.

Author avatar

SARA BARROSO SÁEZ-BRAVO

Periodista

Author avatar

SARA BARROSO SÁEZ-BRAVO

Periodista

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

CERCA DE TI

Boadilla del Monte
Elecciones municipales en Boadilla
mayo 20, 2023

Seis candidaturas se reúnen para las elecciones municipales en Boadilla

El actual alcalde, Javier Úbeda, repite candidatura en las elecciones del próximo 28 de mayo. Más de 44.000 vecinos están llamados a votar en estas elecciones municipales
Chinchón
Novena ruta del programa WAP Chinchon
mayo 19, 2023

La novena ruta del Programa WAP Chinchón tendrá lugar el 3 de junio por la Caminería del Valle de la Fuenfría

La novena ruta del Programa WAP Chinchón discurrirá por 9,54 kilómetros a través de un entorno histórico que ha servido de paso entre la Sierra de Guadarrama y la meseta
Villaconejos
La_Casita_Villaconejos
marzo 24, 2023

‘La Casita’ de Villaconejos abre el plazo de admisión del primer ciclo para el próximo curso

Del 13 al 26 de abril se podrán presentar las solicitudes y, una vez pasado el plazo para las reclamaciones, se publicarán las listas definitivas el 14 de junio

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
¿Qué es la Garantía Juvenil?
mayo 26, 2023

¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años

Si aún no sabes lo que es la Garantía Juvenil y no te quieres perder las ventajas que ofrece. En este artículo podrás descubrir todas las opciones y beneficios que tiene no solo a la hora de encontrar empleo sino para seguir formándote o iniciar nuevos proyectos de empredimiento
Madrid en Verde
Curso de reciclaje para empresas
mayo 26, 2023

Conoce el curso de reciclaje para empresas con el que concienciar sobre el medioambiente

La organización Ecoembes encargada del cuidado del medioambiente ofrece un curso de reciclaje para empresas con el que quiere poner en valor la importancia de la sostenibilidad y la economía circular. Descubre cómo puedes participar en esta iniciativa
Madrid Rural
Eurocaja Rural ayuda a los agricultores y a los ganaderos tractor
mayo 24, 2023

Eurocaja Rural ayuda a los agricultores y a los ganaderos financiando los daños por la sequía

La entidad habilita varias líneas de financiación para ayudar al sector primario aportando soluciones específicas que permitan sortear la falta de lluvias que tanto les está afectando
Madrid de Todos
Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural maldonado
mayo 23, 2023

Las Ayudas Sociales 2023 de la Fundación Eurocaja Rural llegan a 25 colectivos

Las ayudas se dividen en tres categorías: Investigación, Colectivos Vulnerables y Desarrollo Rural. En total, los beneficiarios se reparten 60.000 euros para potenciar sus diferentes proyectos

VIVE MADRID

De ruta
Ruta De Castillos De La Comunidad De Madrid Portada
mayo 20, 2023

Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval

Recorre la ruta de castillos en Madrid y disfrutar de los mejores castillos, torreones, atalayas, fortalezas y palacios de la región. Además conocerás monumentos de épocas muy distintas, como la prerománica, la andalusí, la de la Reconquista o la de los Reyes Católicos
En casa
Nuevo disco de Jonas Brothers
mayo 20, 2023

Así suena ‘The Album’, el nuevo disco de Jonas Brothers compuesto por 12 canciones

Repasamos todas las canciones que componen 'The Album', el nuevo disco de Jonas Brothers que triunfará en las listas de éxitos durante los próximos meses
Fuera de casa
Orquesta de Cámara de la Sierra Norte de Madrid
mayo 25, 2023

La Orquesta de Cámara de la Sierra Norte de Madrid ofrece un concierto en el Auditorio Nacional

La formación, impulsada por la Mancomunidad del Valle Norte del Lozoya, llevará al centro cultural de la capital un exigente y original programa con composiciones de Bach, Tchaikovsky, Grieg y Vardapet

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Entrevista Luis Merlo portada
Kilómetro 0

Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»

Luis Merlo es un famoso actor español. Se labró su fama en la serie de televisión 'Aquí no hay quien viva' con la interpretación de Mauri. Ahora, vuelve a actuar en el Teatro Alcázar de Madrid dentro de la obra 'El método Gronhölm'
Kilómetro 0 Alonso Caparrós Empieza de cero libro
Kilómetro 0

Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»

Alonso Caparrós (Madrid, 1970) es escritor, presentador y colaborador de televisión y uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla desde hace más de 30 años. Nos presenta su nuevo libro, 'Empieza de cero', título premonitorio ante el final de 'Sálvame'
Kilómetro 0 sara baras alma entrevista portada
Kilómetro 0

Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»

Sara Baras (Cádiz 1971) regresa a Madrid por aclamación con 'Alma', un espectáculo "con corazón flamenco y alma de bolero" dedicado a su padre. En esta entrevista nos habla de su parte más personal, divertida, solidaria y hasta nos confiesa haber bailado un chotis con Sabina