Todos los topónimos de la historia del municipio a tiro de… piedra

El Ayuntamiento ha instalado en la plaza de la Villa unos bloques con todos los nombres que ha tenido el pueblo habilitados con códigos QR para acceder a través del teléfono a este recorrido histórico
El Ayuntamiento de Ajalvir ha puesto en marcha una iniciativa cultural y turística que busca dar a conocer partes de la historia de este municipio del norte de Madrid a través de un proyecto que se caracteriza por su singularidad.
En concreto, se ha procedido a la colocación de un conjunto de bloques de piedra o bancos en la plaza de la Villa, con el objetivo de acercar un poco más las distintas versiones del nombre del pueblo a todos los vecinos y visitantes, y sus variantes a lo largo de la historia.
Recorrido histórico
A través de este conjunto de bloques que ya puede disfrutar cualquier persona que se adentre en el centro de la localidad, se puede hacer un recorrido por la historia del nombre de Ajalvir y cómo se encuentra escrito en los documentos históricos de diferentes épocas de los que se tiene constancia.
En dichos bancos se ha instalado una placa con un código QR que, con un simple movimiento del teléfono móvil, permite acceder a cualquier persona a la historia del nombre de Ajalvir en varios idiomas y lenguaje de signos.
Orden decreciente
Las piedras se han ordenado por orden decreciente de fechas, seleccionando las formas diferentes como se ha escrito Ajalvir a través de los años. Un paseo sin duda de gran calado cultural e histórico.
De esta forma el Ayuntamiento ha conseguido perpetuar en la piedra no sólo el actual topónimo de la villa, sino otros ya olvidados como Hajalvir, de 1517, o Axalbir, de 1754.
Madrid Resurge

Varios jóvenes participan en un proyecto de intercambio y formación en el sector primario
Cerca de ti

Los 3 nuevos miradores sobre el cauce del río Manzanares empiezan a tomar forma
Vive Madrid

Descubre los detalles de esta ruta gastronómica para degustar el tomate madrileño

Los mejores remedios caseros para evitar que las picaduras de mosquitos amarguen tus noches este verano

Regresan las fiestas de Serracines de la mano de los monologuistas Jaime Caravaca y Miguel Sincero
Kilómetro 0

«La zarzuela es donde más realizado estoy. Con este género me siento en mi propio elemento»
Actor

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor
Madrid Resurge

La ganadería sostenible y cuidadosa con el medioambiente puede ser una realidad
