Si tienes hijos, atención a las fechas del proceso de admisión de alumnos para el próximo curso

Las familias tendrán un plazo de quince días, desde el 21 de abril, para realizar el procedimiento tanto de manera telemática como presencial en los centros educativos de toda la región
La Comunidad de Madrid abrirá el próximo 21 de abril, jueves, el plazo de solicitudes del proceso de admisión para alumnos en Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato del curso 2022/23. La convocatoria, abierta hasta el 5 de mayo, abarca a los cerca de 2.000 centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región.
Las familias madrileñas podrán presentar las solicitudes tanto de forma presencial en los colegios e institutos como telemáticamente.
¿quiénes deben hacerlo?
No todos los niños deben presentarse a esta proceso de admisión. Como norma, las familias que deben cumplimentarlo son las que:
- Los que deseen acceder por primera vez a centros que imparten Educación Infantil (3-6 años) o Educación Primaria o a centros de Educación Especial sostenidos con fondos públicos en el curso 2022/2023.
- Los que deseen acceder a centros sostenidos con fondos públicos que impartan Educación Secundaria Obligatoria, y a cualquiera de las modalidades de Bachillerato.
- Los alumnos que deseen solicitar un centro de Educación Primaria o de Educación Secundaria diferente a aquel que les corresponda por adscripción única.
- Los alumnos escolarizados en centros con adscripción múltiple a otros centros educativos y que tengan que cambiar de centro para el curso 2022/2023.
- Los alumnos que deseen cambiar de centro en cualquiera de los niveles y enseñanzas.
Por otro lado, no es necesario realizar el procedimiento para los que permanezcan en el centro o para los que cambien de etapa educativa dentro de un mismo centro o recinto escolar.
No obstante existe un documento de instrucciones completas sobre el proceso y un web específica que detalla la forma y los plazos para hacer la escolarización.
plazos a tener en cuenta
- 21 de abril a 5 de mayo: Plazo de presentación de solicitudes para el proceso de admisión.
- 12 de mayo: Se hacen públicos a través de la Secretaría los listados provisionales de todos los alumnos que han solicitado el centro en primera opción.
- 13, 16 y 17 de mayo: Plazo de reclamaciones.
- 18 de mayo: Celebración del sorteo para resolver posibles empates.
- 24 de mayo: Se hace pública a través de la Secretaría Virtual la información provisional con la puntuación obtenida.
- 25, 26 y 27 de mayo: Plazo de reclamaciones a los listados provisionales de puntuación obtenida.
- 1 de junio: Publicación del listado definitivo de puntuación.
- 7 de junio: Se hace pública a través de la Secretaría Virtual la información sobre los alumnos admitidos en cada centro, ya sean solicitantes de primera opción o solicitantes en otras opciones que hayan obtenido plaza en el mismo.
- 8, 9 y 10 de junio: Plazo voluntario para realizar solicitud complementaria de centros para alumnos que no hayan obtenido plaza escolar en ninguno de los centros solicitados.
- 15 a 29 de junio: Plazo de matriculación en los centros de Educación Infantil y Primaria.
- 22 de junio a 8 de julio: Plazo general de matriculación en los centros de Educación Secundaria.
nuevas puntuaciones
Este año se aplicarán por primera vez las puntuaciones que han sido adaptadas para cumplir con la LOMLOE estatal. Aunque esta Ley de Educación prioriza la proximidad al centro del domicilio de los padres como criterio principal de admisión, el Gobierno regional, dentro de sus competencias, ha primado otras circunstancias como tener hermanos en el mismo colegio o facilitar el agrupamiento familiar.
Esta decisión del Ejecutivo autonómico preserva la libertad de elección, lo que ha permitido a las familias que durante este curso escolar 2021/22 hasta el 95,8% haya obtenido plaza para sus hijos en el colegio elegido como primera opción.
Se han incluido además nuevos criterios de baremación y que se centran en los alumnos nacidos de parto múltiple o pertenecientes a familia monoparental y los solicitantes en acogimiento familiar, que podrán obtener 3 puntos. Por su parte, los que tengan condición de víctima de violencia de género o del terrorismo sumarán 2 y se incorpora al concebido no nacido a efectos de aplicación como familia numerosa.
Además, en el caso de solicitar una plaza en la etapa de Bachillerato, se tendrá en cuenta el expediente académico del solicitante con el fin de respaldar al esfuerzo como uno de los pilares básicos de la educación madrileña. La baremación por hermanos matriculados en el centro seguirá siendo la más valorada. De esta forma se otorgarán 15 puntos por uno ya cursando estudios en el mismo colegio o instituto y 30 por dos o más.
Las puntuaciones por el apartado de proximidad al domicilio se han recalculado, pero continúan las proporciones para que siga en vigor el espíritu de la zona única de escolarización en cada municipio o, en el caso de Madrid, distrito municipal, una medida reconocida ampliamente por las familias madrileñas.
Además, se mantiene la valoración de la renta de la unidad familiar -limitada a los perceptores de la Renta Mínima de Inserción o del Ingreso Mínimo Vital-, discapacidad, padres que trabajen en el centro, padres o hermanos que sean antiguos alumnos y el de familia numerosa.
Madrid Resurge

La ganadería sostenible y cuidadosa con el medioambiente puede ser una realidad

Disfruta de lo mejor de la huerta de la región en tu casa gracias a la cita del mercado local
Cerca de ti

Los autobuses eléctricos podrán recargarse de forma automática al entrar en el hangar
Vive Madrid

Descubre los detalles de esta ruta gastronómica para degustar el tomate madrileño

Los mejores remedios caseros para evitar que las picaduras de mosquitos amarguen tus noches este verano

Seis momias de Egipto vuelven a la vida en la nueva exposición de CaixaForum Madrid
Kilómetro 0

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor

«El fin último de la curiosidad es hacernos preguntas fundamentales y poderosas»
Escritora y periodista
Madrid Resurge
