Movilizan a más de 2.200 operarios para eliminar la acumulación de hojas caídas


La campaña de este año contará con 152 barredoras, 80 equipos aspiradores y más de 400 sopladoras. La limpieza será diaria hasta el 29 de febrero, según las zonas de la ciudad
Un mínimo de 234 servicios diarios y la movilización de 2.265 operarios, además de 152 barredoras, 80 equipos aspiradores y más de 400 sopladoras. Son los grandes datos de la campaña de la recogida de la hoja 2023 del Ayuntamiento de Madrid que se prolongará hasta el 29 de febrero, según las zonas.
Una campaña que como novedad llegará este año por primera vez a las 325 zonas interbloques de la ciudad, que son de titularidad privada y uso público. La campaña se ejecutará en el 100 % de estas zonas, ubicadas en 14 de los 21 distritos. Se trata de Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.
El Ayuntamiento ha incrementado los recursos humanos destinados en un 4,4% pasando de 2.170 operarios de 2022 a los 2.265 para esta campaña. Desde 2020,el personal municipal destinado en exclusiva a esta labor se ha incrementado gradualmente cada año.
más barredoras y menos contaminantes
En cuanto a los medios materiales, los operarios dispondrán de 15 barredoras más que en la campaña anterior que trabajan de manera continuada en tres turnos. Además, las barredoras CERO o ECO (eléctricas o de GNC) suponen ya el 53 de la flota, un 10% más que en 2022.
Otro elemento clave en la mejora medioambiental de la campaña es el servicio de barrido mixto dual puesto en marcha en 2021. Se trata de un innovador sistema que sustituye el aire por agua a alta presión con el objetivo de poner las hojas al alcance de la barredora evitando el polvo en suspensión y las molestias a los ciudadanos.
La recogida será diaria, de lunes a domingo, y se programará de acuerdo con la acumulación de hojas en las vías o la superficie afectada. El nuevo contrato de limpieza del Ayuntamiento de Madrid aprobado en noviembre de 2021 redujo la cantidad admisible de hoja depositada en la vía pública, una circunstancia con un impacto directo para la mejor conservación de las calles.
No se permite que la acumulación por metro cuadrado sobre el pavimento supere los 5 centímetros de altura frente a los 20 centímetros del contrato anterior. Las aceras, por su parte, deben tener un paso libre de 1,20 metros de ancho.
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC
Cerca de ti


Villa de Vallecas recibe por segundo año consecutivo el premio Visión Zero Municipal
Vive Madrid


La máquina de café, de lugar de encuentro y de risas en el trabajo a auténtica zona de minas
Kilómetro 0


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión


Sara Baras: «Ya me tocaba bailarle y darle las gracias a Paco de Lucía. Ahora estoy preparada»
Bailaora


Andrés Alonso Castillo: «Esta novela nació para que la leyeran mis hijos, y ha acabado finalista del Premio Fernando Lara»
Escritor
Madrid Resurge

