Estas son las actividades de ocio gratuitas para estudiantes madrileños para primavera

Un total de 19.000 alumnos de centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid podrán participar en este programa que oferta actividades deportivas, culturales y medioambientales
Un total de 19.000 alumnos de centros educativos regionales (públicos y concertados) sostenidos con fondo públicos podrán participar esta primavera en decenas de actividades de ocio gratuitas para estudiantes madrileños.
Se trata del programa que cada temporada lanza la Comunidad de Madrid, y que en esta próxima edición permitirá al alumnado disfrutar de actividades deportiva, culturales y medioambientales en diferentes puntos de la región.
Las próximas actividades de ocio gratuitas para estudiantes madrileños se dividen en dos temáticas: Jóvenes en los parques y Jóvenes por la inclusión.
fechas de las actividades
El inicio será el 13 de marzo y finalizarán el 23 de junio, permitiendo a los participantes disfrutar en muchos casos de espacios naturales regionales. Y es que se han elegido estos lugares para la organización de las mismas:
- Dehesa Boyal, en San Sebastián de los Reyes.
- Embalse de Picadas, entre los términos municipales de Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno y Navas del Rey.
- Embalse de Buitrago del Lozoya.
- Parque de las Comunidades de España, en Parla.
- Lago de Pradolongo.
- Parques Juan Carlos I.
- Parque Puerta de Hierro.
- Madrid Río.
- Casa de Campo.
- Parque Deportivo Puerta de Hierro.
Los que quieran participar en estas actividades de ocio gratuitas para estudiantes madrileños deberán hacerlo a través de sus centros educativos. La fecha para inscribirse empieza el 23 de febrero siguiendo los pasos indicados en esta web.
Pueden participar alumnos de Educación Secundaria (ESO), Bachillerato, Formación profesional (FP) y/o asimilables, Educación especial (CEE), Centros ocupacionales de formación, oportunidades e inserción laboral (COFOIL), Centro regional de enseñanzas integradas (CREI), Aulas de compensación educativa (ACE), Unidades de formación e inserción laboral (UFIL) y Centros de especial dificultad.
actividades de ocio gratuitas para estudiantes
El programa Jóvenes en los parques propone actividades como piragüismo, SUP, Kayak polo, cicloturismo, senderismo, escalada, orientación, espeleología, marcha nórdica, rutas en bicicleta y patinaje sobre hielo.
En esta edición se incorpora el juego Escape Forest que se celebrará en Cercedilla, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y retará a los participantes a resolver acertijos, superar pruebas de orientación y otras pruebas relacionadas con la biodiversidad y cultura de la zona.
Jóvenes por la inclusión también incluye propuestas al aire libre. La novedad en este programa de actividades de ocio gratuitas para estudiantes madrileños es Acuacircuit, que permite mejorar las técnicas de natación de forma divertida. Otra parte de la oferta está pensada para realizarse en los propios centros, con talleres de relajación, fotografía, interpretación y creación audiovisual.
Madrid Resurge

La inclusión y derechos de personas con discapacidad se ponen en el centro con estos premios regionales
Cerca de ti

La lista de espera de plazas de aparcamiento para residentes se reducirá notablemente
Vive Madrid

Celebra el Día Internacional de los Bosques: 6 rutas por los mejores bosques de Madrid
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge