El Aceite de Madrid es reconocido como producto con Denominación de Origen Protegida


El Aceite de Madrid ya cuenta con la identificación de Denominación de Origen Protegida tras la publicación del Registro de Denominaciones en el Diario Oficial de la Unión Europea
El Aceite de Madrid ha sido reconocido por la Comisión Europea como producto con Denominación de Origen Protegida (DOP).
Tras un proceso que comenzó en el año 2019, cuando el Gobierno de la Comunidad de Madrid realizó esta petición, el Aceite de Madrid ya cuenta con una categoría que lo distingue y lo convierte en un sabor único.
A pesar de que el Aceite de Madrid contara con la Marca de Garantía -que certifica que el aceite de oliva virgen extra obtenido tiene una acidez máxima de 0,8 grados de ácido oleico-, la Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid aporta un valor añadido para las empresas productoras que realicen sus exportaciones en la Unión Europea.
ACEITE DE MADRID
El Aceite de Madrid se sitúa como producto de referencia en cuanto a calidad y este reconocimiento premia la labor y el esfuerzo de los olivareros y productores por crear un producto de valor internacional.
Si bien la Comunidad de Madrid tiene más de 20.000 hectáreas dedicadas al cultivo de olivares a lo largo de casi un centenar de municipios, las zonas principales de la DO Aceite de Madrid se concentran en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental.


Oro de Madrid forma parte del grupo de productoras pertenecientes a la Comarca de la Sierra Oeste de Madrid. / ERM
La producción media anual se sitúa entre 4 y 6,5 millones de kilos y entre las variedades que es posible encontrar en las 18 almazaras, únicamente 7 fabrican aceite ecológico.
En La Campiña, algunos productores destacados como Aceite de Oliva Campo Real S.L., del municipio de Campo Real, cuentan con variedades de aceite de oliva virgen extra como la manzanilla y la cornicabra que le dan un gran cuerpo y densidad al producto.
En la comarca agrícola de Las Vegas se encuentran la Cooperativa Aceitera del Campo, en Villarejo del Salvanés, y Oleum Laguna S.L., en el municipio de Villaconejos.
Por último, en el suroccidental, la SAT San Esteban Protomártir, en Cenicientos, y SAT Virgen de la Nueva, situada en San Martín de Valdeiglesias, son algunas de las productoras que también trabajan en el cultivo y producción.
CÓMO ES EL ACEITE DE MADRID
El aceite de oliva virgen extra es uno de los productos clave de la cocina y la dieta mediterránea. Se trata de un producto muy sano en comparación con otras alternativas como el aceite de girasol o el aceite de maíz.
Una de las características que tiene el Aceite de Madrid es que cuenta con un sabor amargo y a la vez picante, que cuenta con un equilibrio propio y tiene escasa acidez. Las variedades de olivos en la actualidad son mayoritariamente la cornicabra y la manzanilla, siendo inferior el porcentaje de otras como la carrasqueña, verdeja, gordal y picual.
Una curiosidad si quieres saber cómo se cata el aceite es que en estas reuniones es típico repartir a los asistentes vasos de color oscuro. De esta manera se evita que puedan apreciar el color del producto ya que en este proceso, la fase visual no se considera necesaria, al contrario que en otras como en las de vino.
La idea es que no se pueda distinguir un tipo de aceite es más turbio u oscuro, lo que considerado defectuoso, de uno limpio y brillante.
Por otro lado, si quieres conocer mucho más acerca del aceite y sus muchos beneficios, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha puesto en marcha distintos cursos de formación para el desarrollo sostenible del mundo rural.


Se caracteriza por un sabor único, donde se aprecia una elaboración artesanal. / ERM
El objetivo de estos cursos es mantener dichos cultivos y la calidad esperada de los productos derivados del olivo y aquellos que, a su vez, se preparan con el Aceite de Madrid.
En anteriores artículos de la sección Madrid Rural, desde El Resurgir de Madrid realizamos publicaciones sobre el Día de Mercado que se celebra el primer fin de semana de cada mes en la Comunidad de Madrid.
En cada edición se selecciona un producto destacado que tendrá el protagonismo a lo largo del fin de semana.
En la edición del mes de abril, el aceite de oliva fue el producto seleccionado para representar la región. Puedes leer el artículo en el que mencionábamos algunos de los mejores aceites que existen en Madrid a través de este enlace.
Vive Madrid


El festival Suma Flamenca 2023 llegará a varios teatros de Madrid y de otras tres localidades
Madrid Resurge


Así son las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mapfre dirigidas a personas con discapacidad
Cerca de ti
Kilómetro 0


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista
Vive Madrid

