¡Pásate al verde! 5 recetas vegetarianas caseras que no puedes perderte

El vegetarianismo, además de mejorar nuestra alimentación hacia un punto más saludable, también trae innovación a las cocinas. Por ello, te presentamos 5 recetas vegetarianas caseras para dejar a todos con la boca abierta
El estilo de vida vegetariano revolucionó el Mundo a mitades del siglo pasado. Se prescindió de la alimentación basada en la carne de animales y se optó por una vía nutritiva más natural. Con muchos prejuicios al principio, pero poco a poco el vegetarianismo se extendió por el globo y a principios de este siglo sufrió un boom que atrapó a una buena parte de la sociedad.
Los restaurantes comenzaron a hacerse eco de este hecho e incluir platos que reuniesen las características vegetarianas, incluso se abrieron restaurantes para servir únicamente esta comida. Sin embargo, se suele tildar a la comida vegetariana de poco original y repetitiva, hecho que, si se tiene algo de imaginación y ganas por cocinar, se puede corroborar como falso.
Por ello, hoy te presentamos algunas recetas vegetarianas caseras que probar a hacer en tu cocina, resultando algunos platos, cuanto menos, curiosos:
Cuscús de coliflor
Cocer la coliflor y mandarla directa al plato, esa repetitiva receta a la que se puede dar una vuelta de tuerca. La solución: convertirlo en un plato llamativo, original, exótico y que funcione también como acompañamiento de otros alimentos. Podríamos decir que esto es casi una descripción calcada del cuscús.
Para preparar este plato comenzaremos retirando el tronco central de la coliflor, dejando únicamente las flores de la misma. Después, las lavaremos con agua y haremos los granos de cuscús con ayuda de un rallador. Los colocaremos en una gasa y los mandaremos a una olla de vapor con un soporte que la eleve sobre una base con un poco de agua y aceite de oliva.
El punto aquí está en los condimentos, los cuales se añaden antes de mandar el platillo a la olla, y que abarcan desde las clásicas sal y pimienta hasta ralladura de limón, curry o frutos secos. Tras cinco minutos de cocción, nuestro cuscús estará listo para formar parte de la base de una ensalada, sumergirse en un caldo de verduras o acompañar al plato que queramos.

Cuscús de coliflor. / ERM
Ingredientes:
- Coliflor (700 g)
- Aceite de oliva virgen extra (10 mL)
- Sal
- Pimienta negra molida
- Otras especias (opcional)
Tofu hawaiano
El tofu siempre se ha considerado un plato simplón, pero basta con darle una pequeña vuelta para convertirlo en todo un manjar. Así surge este plato, que basándose en un marinado de piña y una buena condimentación, nos da una pieza única.
El truco con el tofu es eliminar al máximo el exceso de agua, por lo que nuestro primer paso será escurrirlo lo mejor posible y de manera posterior secarlo con papel de cocina. Tras esto, lo cortaremos en rectángulos de 1 centímetro de grosor y reservaremos.
El siguiente paso será mezclar en un cuenco zumo de piña, salsa de soja, nata para cocinar, aceite de oliva y un chorrito de limón. De manera posterior echaremos sal, ajo granulado, un toque de pimentón, vinagre y, si se quiere, una cayena para darle el toque picante. De igual manera, si se prefiere un marinado más dulzón, se puede añadir una cucharadita de azúcar moreno.
Meteremos el tofu en el recipiente del marinado, cubriéndolo durante al menos 30 minutos. Tras este tiempo calentaremos la sartén con un chorrito de aceite e iremos cocinando el tofu por todas sus caras. A mitad del proceso, echaremos unas pocas cucharadas del marinado para lograr un glaseado. Cuando el tofu adquiera un color dorado estará listo para comer, acompañado de, por ejemplo, un poco de arroz o de nuestro cuscús de coliflor.

Tofu al estilo hawayano. / ERM
Ingredientes:
- Tofu firme (150 g)
- Zumo de piña (30 mL)
- Salsa de soja (30 mL)
- Nata para cocinar (30 mL)
- Aceite de oliva virgen extra (2 mL)
- Jugo de limón
- Sal
- Ajo granulado
- Pimentón
- Vinagre
Medallones de polenta
La polenta es un plato típico de Italia que ha pasado a ser cosmopolita. Muy sabrosa y con muchas formas de preparación, aunque hoy probaremos a cocinarlas con la clásica forma de medallón.
Mezclaremos leche, agua o caldo de verduras y un chorrito de aceite en una olla con una pizca de sal y si se desea, orégano y perejil. Lo llevaremos a ebullición, momento en que echaremos la polenta. Removeremos esta de manera constante hasta que esté hervida, tras lo cual reservaremos y le añadiremos queso rallado y una pizca de sal, hasta lograr una masa homogénea.
Sacaremos nuestra masa y la aplanaremos con un rodillo, hasta el punto de lograr el grosor deseado. Tras esto, iremos formando los medallones con ayuda de un vaso u otro elemento circular, aprovechando hasta el trozo más pequeño. Una vez hechos los medallones, cocinaremos con un poco de aceite por ambos lados hasta dorarlos, cuando ya estarían listos para degustarlos con alguna salsa de acompañamiento, como un guacamole o humus.

Medallones de polenta. / ERM
Ingredientes:
- Polenta (75 g)
- Agua o caldo de verduras (150 mL)
- Leche (175 mL)
- Aceite de oliva virgen extra (5 mL)
- Sal
- Orégano o perejil (opcional)
- Queso rallado
Albóndigas veggie
Hay recetas que, cuando uno deja la carne, siempre echa en falta, siendo una de estas las albóndigas. Por suerte, hay una infinidad de formas de encontrar un sustituto para estas, emulando ese sabor original tan delicioso e incluso llegándolo a mejorar. Una de estas recetas la veremos a continuación.
Para esta receta deberemos lavar garbanzos y cebada en grano y dejarlos cubiertos de agua toda la noche. Al día siguiente, desecharemos el agua y los mandaremos a una olla express con agua limpia durante 20 minutos o a una olla normal también con agua durante 1 hora.
Durante este tiempo, picaremos cebolla, ajo, calabaza y puerro. Saltearemos la cebolla y el ajo en una sartén con aceite durante unos minutos y después añadiremos la calabaza y el puerro. Echaremos un chorro de agua, pimentón y sal, dejando que el contenido se cocine a fuego lento y removiendo cada cierto tiempo hasta que la calabaza se deshaga casi al completo.
Una vez cocinados los garbanzos con cebada, los sacaremos y aplastaremos con la ayuda de un tenedor. A esta masa le añadiremos un huevo batido, pan rallado, sal y las verduras que cocinamos anteriormente. Con toda esta mezcla iremos formando pequeñas pelotas que freiremos en aceite bien caliente y añadiremos a posteriori a una salsa de tomate o cualquier otra que se desee.

Albóndigas veggie. / ERM
Ingredientes:
- Garbanzos (100 g)
- Granos de cebada (100 g)
- Una cebolla
- Un puerro
- Dos dientes de ajo
- Calabaza pelada (250 g)
- Agua
- Pimentón
- Sal
- Un huevo
- Pan rallado (80 g)
Tarta de pera
Suena como un postre, pero es perfecto para la cena. Una receta original y rompedora que mezcla texturas con sabores para producir una bomba gastronómica que impresionará hasta al menos exaltado de la mesa.
Para empezar, precalentaremos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo. Mientras coge temperatura, colocaremos una masa de hojaldre sobre un molde desmontable previamente engrasado con margarina vegetal. Una vez hecho esto, pelaremos cuatro peras y las cortaremos en cuartos, colocándolas en la masa a modo circular apuntando con las puntas al centro.
Para el relleno, cogeremos el vaso de una batidora y lo llenaremos con tres huevos, queso fresco batido, queso gorgonzola, un poco de queso azul, leche y un poquito de pimienta. Cuando lo tengamos todo, batimos hasta tener la mezcla integrada, rellenando nuestro molde con la pera. Lo introduciremos al horno y lo dejaremos 50 minutos hasta que el interior de nuestra tarta esté cuajado por completo.

Tarta de pera con queso azul. / ERM
Ingredientes:
- Masa de hojaldre
- 4 peras
- 3 huevos
- Queso crema batido (220 g)
- Queso gorgonzola (220 g)
- Queso azul (20 g)
- Leche (50 mL)
- Pimienta negra molida
Recetas originales con las que aventurarse a descubrir otro tipo de comida y dar una grata sorpresa a tus invitados. Desde Vive Madrid en Casa te animamos a que pruebes a disfrazarte de cocinillas y dejes a todos sorprendidos.
Cerca de ti

Los 3 nuevos miradores sobre el cauce del río Manzanares empiezan a tomar forma

La zona de confluencia de Joaquín Costa y Francisco Silvela gana espacio para el peatón

Estas 21 localidades de Madrid reciben un premio por animar a leer de forma original
Vive Madrid

Estos son los próximos estrenos de series que te atraparán en el sofá de tu casa

Seis momias de Egipto vuelven a la vida en la nueva exposición de CaixaForum Madrid

Nos vamos de ruta por las cinco Villas de Madrid de la zona norte
Kilómetro 0

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor

«El fin último de la curiosidad es hacernos preguntas fundamentales y poderosas»
Escritora y periodista
Madrid Resurge

Disfruta de lo mejor de la huerta de la región en tu casa gracias a la cita del mercado local
Cerca de ti

Los autobuses eléctricos podrán recargarse de forma automática al entrar en el hangar

La zona de confluencia de Joaquín Costa y Francisco Silvela gana espacio para el peatón
