Leganés envía su 24ª comisión médica a los campamentos de refugiados saharauis


El Ayuntamiento de Leganés reafirma su compromiso humanitario enviando una comisión médica a los campamentos saharauis, donde la escasez de personal sanitario afecta especialmente a la población infantil
En un gesto de solidaridad y compromiso con la cooperación internacional, el Ayuntamiento de Leganés ha anunciado la partida de una nueva comisión médica hacia los campamentos de refugiados saharauis ubicados en la provincia argelina de Tindouf.
Este es el vigésimo cuarto equipo de profesionales de la salud que parte desde el Consistorio de Leganés desde el año 2001.
24º COMISIÓN MEDICA
Esta comisión, organizada a través del área de Cooperación al Desarrollo, estará compuesta por un pediatra y una endocrina, quienes se unirán a otros especialistas médicos que prestan servicios a los refugiados saharauis.
La partida está programada para esta semana del 6 de noviembre, y la misión se extenderá hasta el 22 del mismo mes.
El motivo detrás de estas misiones médicas es la falta de personal sanitario en los campamentos de refugiados, que enfrentan diversas dificultades de salud, especialmente en ciertas épocas del año.
Durante esta temporada, la exposición constante a partículas en suspensión, como la arena, a menudo causa asma, una afección que afecta especialmente a la población infantil.
En verano, las altas temperaturas superiores a los 50 grados generan problemas de diarrea y otras enfermedades gastrointestinales debido a la escasez de agua y las malas condiciones de almacenamiento.
Nuevamente, los niños son los más afectados en estos casos.
Además de estas afecciones estacionales, también existen enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, que se asocian con la mala alimentación y el sedentarismo, hábitos que se intentan abordar a través de proyectos técnicos de educación para promover estilos de vida más saludables en la población saharaui.
La concejala de Cooperación al Desarrollo, Almudena Jiménez, ha destacado la importancia de estas misiones médicas y ha anunciado que se están desarrollando proyectos conjuntos con otros organismos locales, como el Instituto Salvador Dalí.
PROYECTOS
Uno de estos proyectos se enfoca en el deporte como una forma de promover hábitos de vida más saludables y prevenir enfermedades en la población saharaui desde una edad temprana.
Además, se están considerando iniciativas que podrían materializarse en la creación de un centro para mujeres o una pequeña escuela.
El Ayuntamiento de Leganés continúa demostrando su compromiso con la cooperación internacional y la asistencia humanitaria a través de estas misiones médicas y proyectos técnicos, brindando apoyo esencial a los refugiados saharauis en momentos de necesidad.
Madrid Resurge


El Pabellón de España acogerá a estas empresas madrileñas en el MWC Barcelona 2024
Cerca de ti


Díaz Ayuso preside el homenaje a la Constitución en la Real Casa de Correos
Vive Madrid


No te pierdas los 12 mejores Belenes de Madrid que puedes visitar estas Navidades


El mejor flamenco en Madrid: Vanesa Martín y la zambomba de Jerez en la Navidad de Madrid
Kilómetro 0


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión


Sara Baras: «Ya me tocaba bailarle y darle las gracias a Paco de Lucía. Ahora estoy preparada»
Bailaora
Madrid Resurge


El Pabellón de España acogerá a estas empresas madrileñas en el MWC Barcelona 2024

