La CAM apuesta por las energías limpias y construirá 12 plantas fotovoltaicas

Estas nuevas infraestructuras de energías renovables forman parte de la Fase 1 del Plan Solar de Canal de Isabel II y tienen un plazo de ejecución de 18 meses
La Comunidad de Madrid ha anunciado que construirá 12 plantas fotovoltaicas en las instalaciones del Canal de Isabel II.
Con una inversión de 20,5 millones de euros, el Gobierno regional apuesta así por las energías limpias.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el contrato para poder comenzar durante este año las obras en las instalaciones de la empresa pública regional.
Canal
Los trabajos arrancarán en las ETAP -Estaciones de Tratamiento de Agua Potable- de Colmenar de Oreja y Pelayos de la Presa.
Estas nuevas infraestructuras de energías renovables forman parte de la Fase 1 del Plan Solar de Canal de Isabel II y tienen un plazo de ejecución de 18 meses.
Paneles fotovoltaicos
Los paneles fotovoltaicos se montarán principalmente en estaciones depuradoras de aguas residuales de tratamiento de agua potable y la mayor de todas estará en la potabilizadora de Valmayor. Entre todas sumarán una potencia pico total superior a los 17.000 kilovatios.
La mayor parte de la electricidad obtenida del sol en estos centros se gastará in situ, lo que permitirá disminuir la demanda.
Algunos de ellos incluso tendrán excedentes puntuales que serán derivados a la red general.
De esta forma, la empresa pública contribuirá a aumentar el porcentaje de participación de las renovables en el mix energético.
Plan Solar
El organismo público puso en marcha su Plan Solar en 2021 con el objetivo de instalar plantas solares fotovoltaicas para avanzar en la generación y el autoconsumo a través de energías verdes.
Dispone de un presupuesto total de 45 millones de euros, repartidos en tres fases y 34 complejos, y supondrá un incremento de casi 39 megavatios en la potencia instalada actualmente en Canal de Isabel II, que ya asciende a los 107 megavatios.
De hecho, es la compañía con mayor potencia instalada en generación eléctrica renovable de toda la Comunidad de Madrid y en 2021 batió su récord histórico al producir 420 gigavatios hora, el equivalente al 87% de la electricidad que consumió.
Actuaciones anteriores
Entre los despliegues ya ejecutados se encuentra el conjunto de paneles colocados en la EDAR –Estación Depuradora de Aguas Residuales- de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, en Pinto.
También destaca la puesta en marcha de las primeras placas solares flotantes sobre láminas de agua, situadas sobre el depósito inferior de Torrelaguna.
En alguna de las infraestructuras del ciclo urbano del agua, estas instalaciones solares se hibridarán con las tecnologías de generación ya existentes (hidráulica, microhidráulica, motogeneración con biogás, microturbinas de biogás y cogeneración).
De esta manera, se aumentan las posibilidades de generar energía y se optimiza el aprovechamiento de los recursos existentes. Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid.
Madrid Resurge

Estas son las amenazas que dificultan el cuidado del suelo: 2.000 millones de personas se verían afectadas
Cerca de ti
Vive Madrid

Las mejores obras de teatro de risa en Madrid, 6 comedias con las que te divertirás
Kilómetro 0

Giacomo Di Girolamo: «Matteo Messina Denaro sabe cosas que podrían hacer que las élites de Italia temblaran»
Periodista especializado en el crimen organizado

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor
Madrid Resurge